Suad Mistefa, madre de la mártir Hevrin Khalaf afirma que no basta con incluir a los asesinos de su hija en una lista de sanciones porque éstos continúan cometiendo crímenes contra el pueblo sirio.
El pasado mes de julio la administración Biden implementó sus primeras sanciones dirigidas a Siria. Dichas sanciones fueron lanzadas contra la organización Ahrar al-Sharqiyah y su jefe Ahmed Ihsan Rayyad al-Hayes (aka Abu Hatem Shaqra) que participó en el asesinato de la política kurda del Partido del Futuro de Siria, Hevrin Khalaf. Las sanciones también afectaron a ocho prisioneros sirio y a cinco funcionarios del gobierno de al-Assad. Ahrar al-Sharqiyah también fue acusada por el Departamento del Tesoro de EEUU de reclutar miembros del ISIS y de asesinar a varios civiles en el noroeste de Siria.
Recordemos que el 12 de octubre de 2019, tres días después de que las fuerzas turcas invadieran el norte y este de Siria con la bendición del presidente Donald Trump, una joven política kurda, Hevrin Khalaf fue víctima de una emboscada a manos de Ahrar al-Sharqiyah, una brigada sunita armada, respaldada por Turquía. Hevrin fue salvajemente ejecutada. El cuerpo de la mujer de 35 años, tras ser asesinada, fue acribillado a balazos, le arrancaron el cuero cabelludo y le fracturaron las piernas y el cráneo. Estos salvajes, aparentemente despreocupados por las represalias, publicaron un vídeo del crimen de guerra y lo colgaron en la web.
El anuncio de las sanciones pudo pareció haber sido una medida de consuelo para la madre de Hevrin, Suad Mustefa, quién dijo que el rostro de su hija había sido tan salvajemente mutilado que lo único que quedó intacto fue su mandíbula. Suad tras ser contactada a través de Whatsapp en su casa de Derik declaró que las sanciones son un paso importante ya que exponen a los asesinos de su hija, sin embargo, agregó, «los verdaderos perpetradores, las verdaderas fuerzas detrás del asesinato de Hevrin deberían ser castigados. Me refiero a Recep Tayyip Erdogan, el líder de Turquía».
Evaluando la decisión de los Estados Unidos, la madre de la mártir Hevrin Khalaf, declaró: “Los Estados Unidos podrían haber evitado este suceso inhumano. El lugar donde Hevrin cayó mártir estaba a sólo unos kilómetros de las bases estadounidenses. Se lo he contado a periodistas y abogados estadounidenses”.
‘¿Dónde estaban los Estados Unidos cuando Hevrin fue asesinada?’
Recordando que la mártir Hevrin Khalaf fue asesinada ante los ojos de los Estados Unidos y del mundo entero, Suad Mistefa continuó: “La decisión de imponer sanciones a Abu Hatem Saqra y otros no es creíble. Hevrin fue asesinada de manera planificada, y creo que los Estados Unidos estaban al tanto de esta decisión. Porque no siguieron lo que
ocurrió en el incidente, ni siguieron a los que estaban detrás de la masacre y que apoyaban a Erdoğan”.
Señalando que el objetivo de Erdoğan y sus mercenarios era romper la idea y la voluntad de las mujeres libres en la persona de la mártir Hevrin Khalaf, Suad Mistefa señaló que después de la masacre, miles de mujeres reforzaron su lucha contra la traición y las conspiraciones.
Tras señalar que el objetivo del asesinato de la mártir Hevrin Khalaf era también socavar la unidad y la hermandad de los pueblos del Norte y el Este de Siria, Suad Mistefa añadió que buscaba justicia junto con organizaciones de derechos humanos, abogados y tribunales europeos para que los criminales sean juzgados y no se violen los valores humanos. “Mi objetivo es que Erdoğan sea juzgado en los tribunales europeos. Porque él es el número uno que apoya a los grupos mercenarios. Mi mayor deseo es que se castigue a quienes asesinaron a Hevrin Khalaf”.
Una de las razones por las que EEUU tardó en actuar contra Ahrar al-Sharqiyah, la primera brigada opositora respaldada por Turquía en ser sancionada, es la feroz resistencia de los funcionarios de la administración Trump. Estaban de acuerdo en que esto tensaría los lazos con Turquía, un aliado de la OTAN. Las facciones respaldadas por Turquía operan bajo bandera del Ejército Nacional Sirio. Éste a su vez, informa al gobierno interino sirio liderado por la oposición en Estambul. Han participado en las tres principales intervenciones militares de Turquía en el norte y este de Siria y colaboraron en la ocupación turca. Se cree que a muchas figuras importantes de muchos de estos grupos, incluido Hayes, se les ha concedido la nacionalidad turca y también operan con empresas comerciales en Turquía.
«Abu Hatem Saqra y su hermano han ganado millones de dólares con el robo, la extorsión, el contrabando y los secuestros para pedir rescates«, declaró Elizabeth Tsurkov, estudiante de doctorado en la Universidad de Princenton y miembro del Instituto Newlines de Estrategia y Política que se encuentra entre las fuentes mejor informadas sobre las facciones de la oposición siria. El departamento de estado de la administración Biden, sin embargo, ha criticado a Ankara por su lamentable historial de derechos humanos en numerosas ocasiones. En julio colocó a Turquía en la lista de países que utiliza a niños como soldados (en relación con otra brigada sunita, Sultan Murad que reclutó a menores para luchar contra las fuerzas respaldadas por los Emiratos Árabes Unidos en Libia, representando los intereses de Ankara). Ante tal acusación, Turquía lanzó una refutación, pero no ha comentado nada al respecto sobre las sanciones sobre Ahrar al-Sharqiyah.
Según el diario digital Al-Monitor, las recientes empresas comerciales de Hayes incluyen el contrabando de esposas e hijos de combatientes extranjeros del ISIS desde el campamento de al-Hol situado en la Administración del Norte y Este de Siria (Rojava) hacia Turquía.
Dos personas vinculadas con al-Qaeda y Hayat Tahrir al- Sham, el grupo yihadista que controla Idlib, también fueron nombrados en la lista de sanciones. Hayat Tahrir al-Sham fue designado como organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado, las Naciones Unidas y Turquía. Sin embargo, no es ningún secreto que los servicios de seguridad turcos trabajan en estrecha colaboración con Hayat Tahrir al-Sham en una alianza táctica, aunque tensa, que beneficia a ambas partes.
Fuente: Firat News/ Al-Monitor