La Co-Presidencia de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK) emitió un comunicado escrito de condena por los atentados perpetrados en Estambul, este sábado día 20 de Marzo.
Citando a los medios de prensa turcos y las declaraciones de los funcionarios, el KCK señaló que uno de los asaltantes y otras 4 personas murieron durante el ataque. La identidad del perpetrador sigue sin esclarecerse a día de hoy.
KCK condena los ataques contra la población civil y ofrece sus condolencias a las familias de los civiles muertos en Estambul a consecuencia de dichos ataques. El KCK ha estado insistiendo en la búsqueda de una solución pacifica y democrática de la cuestión kurda desde los inicios de su resistencia guerrillera en 1984, resaltando que el gobierno del AKP ha saboteado y continúa haciéndolo una solución democrática, tratando de aplastar al movimiento de liberación kurdo.
El KCK ha recordado que la resistencia del pueblo kurdo y el inicio de la autoadministración, surgió como una reacción contra la guerra sucia llevada en Kurdistán y por la negativa del AKP a resolver el problema por la vía democrática. Señala que las decisiones del presidente turco Erdogan de rechazar la declaración de paz realizada por el HDP el 28 de febrero de 2015. En el comunicado el KCK recuerda los resultados electorales que dieron al AKP un varapalo en los comicios del 7 de junio y la posterior ofensiva sin cuartel contra el pueblo kurdo el 24 de julio, que se ha cobrado la vida de cientos de personas, entre soldados, policías y guerrilleros del PKK.
El KCK destaco que prefieren la paz a la guerra y describió la matanza de civiles como un crimen que requiere una firme oposición. La Co-presidencia también ha recordado su resolución de hacer cumplir los principios de la Convención de Ginebra sobre la guerra y recordó que lxs guerrillerxs continúan actuando dentro de estos limites.
La Co-presidencia denuncia el silencio sobre la masacres de cientos de civiles como inmoral, siendo que el asesinato de civiles no debe ser normalizado, e invitó a las potencias internacionales a abandonar el doble rasero que caracteriza sus relaciones con Turquía.
La Co-Presidencia del KCK ha recordado que el Newroz es una celebración que conmemora la resistencia del pueblo contra la crueldad y lanza un llamamiento a todos los poderes políticos de Turquía a que con valentía den un paso al frente para buscar una solución pacífica a la cuestión kurda.
Fuente: Firat News