Sin respiro para los kurdos mientras las fuerzas de seguridad de Turquía intensifican la represión

Músicos, recién casados, periodistas e incluso restauradores no son inmunes a la represión del gobierno turco sobre la población kurda.

A couple holds hands for a wedding photo as they look at smoke rising over the district of Sur in Diyarbakir on Feb. 3, 2016, after clashes between Kurdish rebels and Turkish forces. – ILYAS AKENGIN/AFP via Getty Images

Dilan Karcik se casó con Mesut (ambos kurdos), su novio de la adolescencia, el pasado 12 de junio en una sala de bodas de la ciudad de Esenyurt, un barrio de clase trabajadora de Estambul. Al día siguiente, Mesut y nueve de sus invitados, incluido uno de sus hermanos, fueron detenidos para ser interrogados y acusados de propaganda terrorista.

El presunto delito de Mesut fue colocarse un chal rojo, amarillo y verde sobre los hombros y cantar consignas «prohibidas» junto con los invitados mientras se unían a un baile en círculo, como es típico en las fiestas kurdas. La policía afirmó que el «trapo», como describieron el chal en su informe, era una «bandera del PKK». Se referían al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que está librando una campaña armada por la autonomía kurda contra el Estado turco. Su bandera es roja, verde y amarilla. Los invitados también corearon consignas a favor del PKK. Un día después de los arrestos, los músicos que tocaron en su evento fueron interrogados por interpretar “canciones separatistas” y luego puestos en libertad. “No sé qué decir. Todavía estoy en estado de shock”, declaró su esposa Dilan, que acababa de visitar a su esposo en la prisión Silivri de Estambul. “Si no podemos cantar en nuestro propio idioma, incluso en nuestro día más especial, ¿cuál es el sentido de nuestra existencia?” ella preguntó. “No tengo idea de lo que sucederá ahora; todos estamos devastados”, dijo, ninguno más que su suegra, que ahora tiene tres hijos en la cárcel. Otro fue encarcelado el año pasado por actividades políticas.

La historia de los Karcik se habría considerado tan leve como para no ser digna de recordar en la década de 1990, cuando la campaña de tierra arrasada del estado turco contra el PKK en la región predominantemente kurda del sureste del país vio miles de aldeas reducidas a cenizas y más de un millón de kurdos obligados a huir de sus hogares. Muchos buscaron refugio, al igual que los Karcik, nativos de la provincia de Van en la frontera con Irán, en Estambul y otras grandes ciudades donde enfrentan violencia y discriminación persistentes.

Miles de kurdos fueron asesinados en ejecuciones extrajudiciales o desaparecieron por la fuerza. Muchos más fueron brutalmente torturados y encarcelados por presunta colusión con los rebeldes.

La represión escaló cotas absurdas, como cuando los restauradores fueron acusados ​​de sedición por saleros con la forma de un hombre con bigote que, según los fiscales, se parecía al líder del PKK encarcelado, Abdullah Ocalan.

El gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Turquía llegó al poder en 2002 con la promesa de revertir décadas de tutela militar y llevar al país a la Unión Europea a través de una tormenta de reformas democráticas. Incluyeron la relajación de las restricciones sobre el idioma kurdo y el lanzamiento de conversaciones de paz cara a cara con Ocalan y el PKK. Un número creciente de kurdos, en particular conservadores religiosos, comenzaron a votar en masa por Erdogan, colocando al AKP en competencia directa con el Partido Popular Democrático (HDP) pro kurdo más grande del país.

Las esperanzas de una paz duradera se derrumbaron junto con un alto el fuego de dos años y medio en 2015 cuando el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, abandonó las conversaciones por varias razones, en particular la negativa del HDP a respaldar sus planes para acumular poder en sus propias manos a través de cambios constitucionales.

La mentalidad del estado de seguridad ha vuelto con fuerza, con el golpe fallido de 2016 para derrocar violentamente a Erdogan sirviendo como tapadera para una nueva ola de represión que tiene como objetivo a los disidentes de todas las tendencias. Sin embargo, la ira del gobierno está reservada en gran medida para los seguidores de Fethullah Gulen, el predicador sunita residente en Pensilvania acusado de ser el autor intelectual del golpe, y sobre todo para los kurdos simpatizantes de Öcalan.

“La gente no puede respirar. Están consumidos por la furia [hacia el gobierno]”, dijo el legislador del HDP Hishyar Ozsoy en una entrevista reciente.

“Represento a tantos presos políticos que he perdido la cuenta”, dijo Huseyin Yildirim, que actúa en nombre de los Karcik y sus amigos. Yildirim le dijo a Al-Monitor que se está preparando una acusación contra ellos, pero que el caso es “totalmente infundado”. Su encarcelamiento es ilegal porque los cargos que les imputan se limitan a difundir propaganda en nombre de una organización terrorista, delito que no requiere su detención según las leyes vigentes.

El “escándalo real”, agregó Yildirim, es que policías disfrazados de invitados espiaron la boda y filmaron el evento y ahora están usando las imágenes como evidencia en su contra. “A menos que los asistentes estuvieran bajo investigación legal, la policía no tenía derecho a hacer esto; el caso fue fabricado de principio a fin”, dijo. Los videos fueron filtrados a los medios progubernamentales, que debidamente salpicaron la historia con titulares sensacionalistas.

La razón más probable por la que la familia fue atacada fue que son aclamados en los círculos kurdos por su activismo. Varios miembros están en la cárcel, mientras que algunos terminaron luchando en las filas del PKK.

El novio y la novia, sin embargo, regentaban una tienda de souvenirs. “Estábamos planeando pasar nuestra luna de miel en Fethiye; habíamos reservado nuestro hotel”, dijo Dilan. “Por supuesto, no estamos solos. Hay miles en nuestra situación y mucho peor”, agregó. “Pero he estado en muchas bodas que fueron como la nuestra. Y no pasó nada. Esenyurt está dirigido por el principal opositor Partido Popular Republicano.

Miles de activistas del HDP y numerosos exlegisladores, incluido Selahattin Demirtas, el político kurdo más popular del país, siguen tras las rejas por cargos de terrorismo escasamente probados. A partir de 2017, el estado se apoderó de más de 80 municipios dirigidos por kurdos por supuestamente actuar en concierto con el PKK y los colocó bajo el gobierno de fideicomisarios gubernamentales no elegidos.

En marzo de 2021 se presentó un caso para prohibir el HDP por motivos similares. La probabilidad de su cierre está aumentando a medida que se acercan las elecciones parlamentarias y presidenciales a nivel nacional que deben celebrarse antes del 18 de junio de 2023. Los kurdos tienen el voto decisivo que puede inclinar el resultado a favor de la oposición, como se vio en la renovación de las elecciones a la alcaldía de Estambul de 2019. Si el HDP es descalificado, el gobierno cree que muchos podrían quedarse en casa, lo que le daría una ventaja al AKP.

De cualquier manera, criminalizar al partido y a sus miembros les dificulta hacer campaña, ya sea para ellos mismos o para otros grupos de oposición.

“Aunque los kurdos no tuvieron nada que ver con el golpe militar, fueron los más afectados por el deterioro de las condiciones políticas”, señaló Mehmet Kurt, académico kurdo y Marie Sklodowska-Curie Global Fellow de la London School of Economics, en un ensayo reciente. explorando el racismo institucional contra los kurdos.

“También tuve innumerables encuentros de parar y registrar y experimenté discriminación toda mi vida en espacios turcos. He visto cambiar las expresiones faciales de los turcos cuando les dije de dónde era. ‘Está bien; ellos (los kurdos) también son humanos’ es una respuesta que yo, junto con millones de kurdos, estoy acostumbrado a escuchar”, escribió Kurt.

“Las fuerzas de seguridad siempre han sido la columna vertebral de las prácticas nacionalistas, militaristas y discriminatorias contra los kurdos, como fue evidente en la década de 1990 y más recientemente durante el conflicto urbano con el PKK en 2015 y 2016”, cuando las fuerzas de seguridad turcas cometieron lo que la ONU ha llamado crímenes de guerra contra los civiles kurdos, dijo Kurt a Al-Monitor.

“Para muchos de ellos, todos los kurdos son sospechosos comunes, independientemente de si están involucrados en algún tipo de activismo o no”, dijo. “El proceso de investigación y detención en sí se lleva a cabo como una especie de persecución, y nunca se trata de ‘un sospechoso’ sino de dar un mensaje claro a los demás sobre las consecuencias que probablemente enfrentarán”.

Ese punto fue recalcado sin piedad en una redada el 20 de junio en la casa de un presunto miembro del PKK identificado únicamente por sus iniciales, M.E.A., en una aldea remota llamada Onikidere, o Sersul (en kurdo), en la frontera con Irán. Las imágenes de decenas de miembros de las fuerzas de seguridad disparando tiros al aire mientras descendían sobre su casa causaron revuelo en las redes sociales. Una misión de investigación encabezada por la Asociación de Derechos Humanos de Turquía corroboró las afirmaciones de los lugareños de que las fuerzas de seguridad habían usado la fuerza sin provocación contra el sospechoso y su esposa, quienes perdieron el conocimiento después de recibir patadas en las espinillas. Su hija de 7 años fue empujada al suelo mientras intentaba protegerlo.

La Asociación de Derechos Humanos encontró 400 casquillos de bala vacíos en el lugar. La gobernación de Van negó todas las afirmaciones en un comunicado diciendo que miembros de las fuerzas de seguridad habían disparado al aire después de que los lugareños les arrojaran piedras.

La muestra de impunidad refleja un incidente en Van en septiembre de 2020 cuando las fuerzas de seguridad se llevaron a un par de agricultores en un helicóptero y los golpearon hasta convertirlos en pulpa con el argumento de que estaban ayudando al PKK. Uno de los granjeros murió. El otro aún no se ha recuperado de sus heridas.

Cuatro periodistas locales que informaron sobre la historia fueron arrestados y juzgados por cargos de pertenencia al PKK. Todos fueron absueltos. Pero continúa la presión sobre sus organizaciones de noticias, Mezopotamya y la nueva agencia exclusivamente femenina Jin. Dieciséis periodistas fueron encarcelados en espera de juicio a principios de este mes por cargos de difundir propaganda terrorista en Diyarbakir, la ciudad de mayoría kurda más grande del sureste. Dos de los reporteros son de Mezopotamya y otro es de Jin.

Un reportero de Mezopotamya que habló con la condición de ser identificado como Zeki dijo que una de las razones probables de los arrestos fue evitar que los periodistas revelaran historias que el gobierno quiere suprimir, particularmente en el período previo a las elecciones y antes de otro ataque militar. contra los kurdos sirios que Erdogan promete sancionar.

“La presión sobre los medios independientes está en su nivel más alto en 30 años”, dijo Zeki a Al-Monitor. “En los viejos tiempos, solían detenernos mediante asesinatos. Ahora están usando la amenaza de enjuiciamiento y encarcelamiento, lo que lleva a muchos de nuestros colegas a abandonar el país”, agregó. “Están manejando el sistema de justicia contra nosotros como un garrote”.

Autora: Amberin Zaman para Al-Monitor

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s