El Copresidente del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK) fue entrevistado por Responsible Statecraft sobre la política del PKK, la guerra con Turquía, la operación turca sobre Gare, el enfoque de EEUU hacia el PKK, la política de EEUU y la UE en Oriente Medio y la situación política en Irak.
La entrevista completa a continuación:
Algunos círculos les acusan de ser una carga que perjudica o agrava varios problemas en Rojava, otros creen que los líderes como Mazloum Abdi e Ilham Ehmed actúan de acuerdo a directrices del PKK. ¿Cuál es su relación con Rojava?
No tengo información sobre dichas afirmaciones que argumentan que nuestro Movimiento es una carga sobre los hombros de Rojava. Aquellos que hacen dichas afirmaciones no tienen información sobre la historia contemporánea de Siria y Rojava. La Revolución de Rojava ha producido grandes efectos en la humanidad. En Rojava se ha desarrollado una revolución democrática impulsada por las mujeres. Todos los componentes sociales de Rojava, incluidas las mujeres, jóvenes, ancianos… han desarrollado su propia voluntad democrática. En Rojava no hay espacios hegemónicos de nacionalismos ni ideas sectarias, sino que allí conviven pacíficamente numerosas y diversas identidades y grupos religiosos. Estos hechos constituyen un modelo, no solo para Siria y Oriente Medio, también para el resto del mundo. Los pueblos de Rojava se levantaron contra el régimen baazista y liberaron sus propias tierras. De igual manera, derrotaron al ISIS confiando en su propio sistema libertario y democrático. Durante esta lucha cayeron mártires 12.000 personas, en la que kurdos, árabes, sirios, turcomanos y circasianos lucharon codo a codo contra el enemigo común. La derrota del ISIS no fue exclusivamente una cuestión militar. Dicha derrota está basada en su Nación Democrática y en las cualidades emancipadoras características de la Revolución de Rojava. De no haber sido por el enfoque teórico y político desarrollado en la sociedad, la mayoría de los árabes en Irak y en Siria habrían apoyado al ISIS, haciendose imposible su derrota. Las actitudes democráticas y los enfoques políticos de los pueblos de Rojava son el resultado directo del efecto de las ideas del Líder Apo. Abdullah ÖCalan estuvo viviendo entre los pueblos de Rojava durante 20 años y dejó una gran influencia en todos los aspectos de la vida de los kurdos.
Entonces, ¿cómo es posible que interpreten como una carga los efectos que generó el líder Apo y el PKK en Rojava? La influencia del líder Apo en los pueblos de Rojava no ha provocado ningún problema, sino todo lo contrario. Ha asegurado la solución de algunos problemas que solían considerarse como irresolubles. Si la Revolución de Rojava no se hubiera visto afectada por las ideas del líder Apo, Rojava no habría logrado la libertad ni el ISIS hubiera sido derrotado. De no haber sido por las ideas del líder Apo, el ISIS habría matado a toda la población yezidí de Sinjar y del territorio ocupado en Kurdistán Sur. Miles de nuestras guerrilleras y guerrilleros acudieron a socorrer Rojava y cayeron mártires en la lucha contra el ISIS. Procedían de todas las partes de Kurdistán. ¿Cómo podrían ser ellas y ellos una carga sobre Rojava? Miles de simpatizantes del PKK en todos los ámbitos de la vida, sin importarles los ataques y los obstáculos del ejército y de las fuerzas policiales turcas, atravesaron las vallas fronterizas y se unieron a la lucha contra el ISIS en Rojava. ¿Cómo podrían considerarse una carga para Rojava? Si no hubiera sido por el papel decisivo de nuestras fuerzas guerrilleras Raqqa no hubiera sido liberada. El PKK merece ser reconocido por su rol definitorio en Rojava y a pesar de ello algunos lo consideran una carga. Es una incongruencia total y es contrario a cualquier sentido de la justicia y de la equidad. En todas partes hemos alentado a la lucha por la libertad y la democracia de los kurdos. Producimos un efecto positivo en esta lucha, nunca hemos alentado desarrollos negativos, sino todo lo contrario, todos los desarrollos positivos que se han dado en la región son gracias a nuestra ideología.
Mazlum Abdi e Ilham Ehmed han permanecido en el PKK durante décadas. Solían asumir roles y responsabilidades. Tanto EEUU, la UE, Turquía y todas las poderes internacionales conocen este hecho. Ellos fueron nuestros compañeros del PKK de Rojava. En los inicios de la crisis siria, exigieron ir a Rojava y librar una lucha para proteger a su pueblo y liberar el territorio donde habían nacido. Tenían derecho a presentar esa demanda. Entonces acudieron a Rojava y se unieron a la revolución, asumiendo responsabilidades en la lucha del pueblo kurdo. Ya había un cierto nivel de autoorganización allí. Tanto Mazlum Abdi como Ilham Ehmed habían permanecido en nuestras filas durante décadas y era lógico que estuvieran muy influenciados por el PKK. De hecho es imposible estar en el partido y no verse afectado por él. Las cualidades positivas que poseen ambos se remontan a su estancia en el PKK. Así obtuvieron su experiencia y sus capacidades y es obvio que las ideas de compañerismo, y camaradería así como en el sentido emocional, no se acaba cambiando de geografía. No obstante debemos entender que en Rojava viven millones de kurdos, árabes y sirios y el norte de Siria ha alcanzado un cierto nivel de autoorganización. De hecho no tenemos ningún vínculo organizativo con ellos. Deciden de manera autónoma. En cambio si preguntan si ha habido influencia política e ideológica del Movimiento, puedo asegurar en cierta medida que sí. Las gentes de Rojava han sido influenciadas por las ideas del líder Apo. Incluso antes de la Revolución, miles de jóvenes de Rojava participaron en las filas de las HPH y las YJA-Star. Miles de ellas y ellos cayeron mártires en la lucha contra el estado turco. En resumen, hay efectos que están muy vivos en términos de ideas y emociones y esto tiene sus propias implicaciones políticas. Además, el lugar en cuestión es Rojava, no un país diferente. Rojava es parte de Kurdistán y el PKK tiene influencia en las cuatro partes de Kurdistán. En lo que respecta a Rojava, nuestras relaciones se limitan a las emocionales e ideológicas. En cambio, en lo que respecta a la política y a la administración, tienen sus propios mecanismos de tomas de decisiones. Ya hemos hecho críticas sobre la forma en que hacen política. Esto debe ser visto como nuestro derecho natural a realizar críticas y al mismo tiempo apoyar un movimiento kurdo.
Llamáis a la descentralización pero al mismo tiempo la autoridad en el seno del PKK se concentra en manos de unos pocos líderes, ya mayores, que controlan territorios muy alejados de ellos. ¿No es en sí mismo una contradicción?
Nuestra línea política apunta a resolver la cuestión kurda a través de la autoadministración de los kurdos dentro de las fronteras políticas y, al mismo tiempo, la democratización de los respectivos países en los que viven. De hecho, todas las mentalidades autoritarias y represivas imponen el modelo de Estado. Pero luchamos por el establecimiento de un modelo social basado en principios democráticos y confederales. ¿Cómo puede ser autoritaria una administración política que se apoya en tal modelo social?
Nuestra noción y sistema de política prevé un modelo en el que cada región puede tomar la iniciativa en sus propias manos. Es decir, cada unidad confederal disfruta de su propio derecho a la libertad y la toma de decisiones. Dentro de este sistema, los jóvenes y las mujeres tienen derecho a la autoorganización, la toma de decisiones autónoma y el reparto de deberes. Incluso las fuerzas armadas tienen un modelo organizativo libre y autónomo. Es difícil gestionar un movimiento tan amplio a través de mecanismos centralistas de toma de decisiones. También es difícil gestionar directamente los asuntos administrativos diarios de zonas geográficamente lejanas. A su vez, surgen muchos problemas cuando muchas regiones y organizaciones detentan la toma de decisiones en sus propias manos. Consideramos estos problemas como el resultado de las cualidades de empoderamiento característico de nuestro sistema y movimiento. Es posible que el sistema democrático y confederal experimente este tipo de problemas. En este sentido, argumentar que nuestro sistema político está centralizado en manos de unos pocos ancianos no refleja la realidad ideológica y teórica de nuestro Movimiento. No puede existir una administración autoritaria en una organización que se base en la emancipación de la mujer, la libre autoorganización y la fuerza de voluntad de la mujer. Además, no es correcto afirmar que nuestro órgano de administración está integrado por personas mayores. La mayor parte de nuestro órgano de administración está compuesto por personas de mediana edad y jóvenes. De hecho, la mitad de nuestra junta de dirección está formada por mujeres jóvenes y de mediana edad, como una necesidad de nuestro estatuto organizativo. El promedio de edad de nuestra junta de dirección muestra que somos la administración política más joven del mundo.
Quiero reiterar que el PKK es el movimiento que realiza el mayor número de congresos y conferencias anuales. Todas las decisiones se toman en sesiones con amplia participación. Los que trabajamos en la junta directiva tan solo ponemos en práctica dichas decisiones.
Su organización está situada en lejanas y aisladas montañas y sus armas no son más que viejos rifles rusos. Mientras que Turquía, es un país líder en la producción de vehículos aéreos no tripulados. ¿Cómo pretenden triunfar militarmente sobre el estado turco? ¿Ustedes están buscando una escalada militar o buscan la paz?
No es cierto que permanezcamos aislados en las montañas. Sin duda que controlamos vastas áreas montañosas, de hecho Kurdistán es conocido como la tierra de las montañas. Llevamos 40 años librando una batalla de guerrillas en estas montañas y esto muestra el grado en que la guerrilla y la montaña se integran mútuamente. Pero nuestra tierra no es solo montañas. Nuestro movimiento disfruta también y sobre todo de un amplio apoyo social. Tenemos una gran base social en las cuatro partes de Kurdistán. Contrariamente a algunas afirmaciones, no somos un movimiento encerrado en las montañas. El régimen fascista de Turquía puede haber sofocado y reprimido el activismo social y político hasta cierto nivel, pero los kurdos apoyan nuestro Movimiento por la Libertad y muestran su apoyo siempre que es posible. En Kurdistán todos reconocen que nuestro Movimiento goza del apoyo más popular entre todos los kurdos.
No hay duda de que nuestras capacidades militares no están tan desarrolladas ni son tan sofisticadas como las del ejército turco. Turquía utiliza todas las armas de la OTAN y tanto EEUU como algunos países europeos le brindan todo tipo de apoyo logístico a Turquía. Nuestro movimeinto se abastece de armas y municiones, algunas de las cuales son estadounidenses, en los mercados informales a pequeña escala. A pesar de esto, nuestra lucha ha llevado al estado turco al borde del colapso en numerosas ocasiones. De hecho, EEUU y la UE enviaron ayuda a Turquía para evitar su colapso. Ninguna fuerza guerrillera puede compararse con los ejércitos formales en términos de sofisticación y cantidad de armamento y munición. A lo largo de la historia, la legitimidad, la justicia y la superioridad moral han sido los factores determinantes en el éxito de la lucha guerrillera contra los ejércitos de los regímenes represivos. Estos mismos factores subyacen a nuestra superioridad frente al estado turco.
En los últimos años, el estado turco ha adquirido numerosas armas sofisticadas y vehículos aéreos no tripulados. Utilizaron todos los recursos a su disposición para comprar ese armamento. Esta adquisición de armas a gran escala siguió a los muchos reveses que habían sufrido a manos de nuestra lucha guerrillera. Se las arreglaron para adquirir armas y tecnologías tan sofisticadas a grandes costos. No hay duda de que estas armas de alta tecnología nos han acarreado algunos problemas. Pero estamos desarrollando el tipo de organización y lucha guerrillera que puede anular y dejar sin efecto esas armas de alta tecnología. De hecho, esta es la característica definitoria de la lucha de guerrillas. Estamos desarrollando nuestras propias medidas y conceptos militares contra los vehículos aéreos no tripulados y otras armas sofisticadas. La derrota del ejército turco en las montañas de Gare y su retirada de esta base guerrillera, después de su operación militar a gran escala el 10 de febrero, fue el resultado de estas nuevas tácticas y medidas guerrilleras.
Queremos transformar el estado turco mediante la integración de la lucha guerrillera, la lucha social, las acciones en las ciudades y muchas otras formas de lucha. A través de esta lucha multidimensional, estamos decididos a derrotar las políticas antidemocráticas del estado turco basadas en la negación y aniquilación contra los kurdos. La guerrilla es sólo una de las dimensiones de esta lucha.
En lo que respecta a la solución de la cuestión kurda, hemos presentado propuestas de solución muy razonables y sin precedentes en la historia de todas las luchas similares en el mundo. Estas propuestas y demandas se habrían aceptado si se hubieran formulado en cualquier parte del mundo que no fuera Turquía. El estado turco no acepta, de ninguna forma, ninguna solución política a la cuestión kurda. El principal objetivo de este estado es someter a los kurdos a un genocidio. A través de políticas para turquificar a los kurdos, el estado turco quiere convertir a Kurdistán en un área para expandir panturquismo. El estancamiento actual no es resultado de excesivas demandas por nuestra parte. Hemos presentado las propuestas más razonables para la lograr una solución. En resumen, el bloqueo actual no es el resultado de elevar el nivel de nuestras demandas políticas. Se trata de la negación de la identidad nacional y los derechos más naturales de un pueblo. No buscamos soluciones militares, sino soluciones políticas democráticas. Intentamos todas las formas de lograrlo, pero el estado turco no dio un solo paso en este sentido. Lo que nos impone el estado turco es la negación de nuestra identidad nacional y el abandono de nuestros derechos políticos. Rechazan todo lo que potencialmente pueda mantener la identidad nacional y la existencia de los kurdos.
No cabe duda de que preferimos una solución pacífica y democrática. Pero, en la medida en que continúe la mentalidad actual del estado y el actual gobierno fascista del AKP-MHP, nada es posible. El camino hacia una solución democrática y la paz solo se abrirá cuando caiga este régimen fascista.
¿Han matado a prisioneros de guerra turcos en Irak, lo que negó anteriormente? ¿Cuánto debería creer el mundo en su historia?
Uno puede aprender fácilmente sobre nuestro enfoque hacia los prisioneros de guerra al observar nuestro historial de 40 años en este sentido. Nuestro Movimiento puede ser criticado por otros asuntos, pero nunca puede ser criticado por su enfoque hacia los prisioneros de guerra. Muchas veces hemos puesto en libertad a docenas de prisioneros de guerra. Ninguno de ellos se ha quejado jamás de nuestros tratos. Todos tuvieron reacciones positivas con respecto a nuestras políticas de prisioneros de guerra. Nuestro enfoque de los prisioneros de guerra está en conformidad con las convenciones de la ONU. Nuestra práctica dice mucho en este sentido. Lo que sucedió en Gare fue el bombardeo continuado durante 4 días por más de 40 aviones de combate, en un campamento en el que se mantenía a los prisioneros de guerra. La estructura geográfica llegó a cambiar debido a la intensidad de los bombardeos. Como resultado, tanto los prisioneros de guerra como los guerrilleros que los custodiaban perdieron la vida. No hay rastro de balas en los cuerpos de los guerrilleros que custodiaban a los prisioneros de guerra. Esto prueba que el estado turco ha utilizado gas químico contra el campamento. Todo el mundo reconoce el hecho de que estos prisioneros de guerra estuvieron a salvo hasta el día en que comenzó la operación militar. Su muerte se produjo como resultado de fuertes bombardeos y enfrentamientos.
Hubo fuertes enfrentamientos en el campo donde se encontraban detenidos los prisioneros de guerra. Al no romper la resistencia de la guerrilla, el ejército turco utilizó gas químico para así poder entrar al campamento. Como las armas químicas matan indiscriminadamente, uno puede ver fácilmente quién es responsable de la muerte de los prisioneros de guerra. Los comandantes de la guerrilla ya han convocado a todos los círculos y fuerzas independientes para que visiten el campamento y realicen las debidas investigaciones.
Estados Unidos les categoriza como una organización terrorista. ¿Cree que EE. UU. debería sacarlos de la lista de organizaciones terroristas? ¿Ha cambiado su propósito fundacional desde la era de la Guerra Fría?
La designación del PKK por parte de Estados Unidos en la lista de terroristas se basa completamente en intereses políticos. Han tomado esa decisión para apaciguar a su aliado miembro de la OTAN, Turquía. La designación de la lista de terroristas es totalmente una imposición de Turquía a la administración estadounidense. Nuestras fuerzas guerrilleras nunca han realizado ninguna acción militar, directa o indirecta, contra los Estados Unidos de América. El mismo procedimiento es válido para la misma designación del PKK en los países de la UE. En este sentido, calificar la lucha por la libertad de un pueblo como terrorismo equivale a efectuar crímenes de lesa humanidad. Estados Unidos está cometiendo un crimen contra los kurdos. Estados Unidos es responsable del cautiverio y encarcelamiento de nuestro líder Abdullah Ocalan. Debe abstenerse de aplicar tales políticas y prácticas. La administración estadounidense no tiene ningún derecho legítimo a tomar decisiones, en nombre del pueblo estadounidense, contra la lucha por la libertad del pueblo kurdo. Estados Unidos ha incluido nuestro nombre en la lista de recompensas. Esto es una injusticia absoluta y una falta de respeto. La administración estadounidense debe autocriticarse por esto. De lo contrario, la historia los juzgará por complicidad en el genocidio de los kurdos y, por tanto, por crímenes de lesa humanidad.
A partir de la década de 1990, nuestro Movimiento por la Libertad ha experimentado grandes transformaciones. Ya no hay ningún efecto ideológico y político de la era de la Guerra Fría en nuestro Movimiento. Pasamos por grandes cambios. Pero Estados Unidos todavía se está comportando de acuerdo con el impulso de la Guerra Fría. En gran medida ha defendido las visiones, los argumentos y las políticas características de la era de la Guerra Fría.
Nuestro Movimiento por la Libertad promueve el Socialismo Democrático en el marco conceptual de la “Modernidad Democrática”. Creemos que sin democracia, el socialismo nunca se puede lograr y que conceptos como “dictadura proletaria” son erróneos y antidemocráticos. No diferenciamos entre democracia y socialismo. Ya no defendemos el entendimiento clásico de que los estados deben ser derribados por la fuerza. Nuestra lucha se basa en la fórmula “estado+democracia”. Hemos abandonado las nociones revolucionarias clásicas. Mantuvimos la democracia social mientras atravesábamos muchos cambios radicales. Desde la década de 1990 en adelante, nuestro Movimiento por la Libertad ha atravesado históricamente grandes revoluciones en términos de mentalidad y conciencia. Defendemos la democracia radical, en lugar de la democracia controlada. Los tres pilares principales de la democracia radical son la emancipación de la mujer, la democracia social y la ecología. Somos pioneros en promover estos valores a nivel mundial. Nuestra comprensión de la libertad se puede entender mejor en las palabras de nuestro líder, el Sr. Abdullah Ocalan, cuando dice que «la libertad de las mujeres es más valiosa que la libertad nacional y de clase». Considera el conocimiento ecológico como el conocimiento más básico.
De hecho, EE. UU. y la UE conocen los cambios por los que hemos pasado. Pero no reconocen esta realidad. Probablemente hayan encontrado nuestra noción de democracia demasiado radical para ser reconocida.
El presidente de EE.UU., Biden, ha revocado recientemente la designación de terroristas para los Houthis. Algunos en Washington abogan por ponerse en contacto con ustedes. ¿Cree que la administración Biden revisará su designación en la lista de organizaciones terroristas?
Él sabe que hemos librado la mayor lucha contra el ISIS. Algunos de nuestros más dignos y valiosos combatientes cayeron mártires en la lucha contra el ISIS, especialmente en Rojava. Hemos tenido un papel determinante en la victoria de Rojava en la lucha contra el ISIS. ¿Cómo se liberó Raqqa? Es extraño que algunos hablen de la victoria sobre el ISIS en Raqqa pero ignoren el papel determinante de miles de guerrilleros que aseguraron esta victoria sacrificando sus propias vidas. Este es un enfoque totalmente inaceptable e incongruente con la ética, la conciencia y la rectitud. La inclusión del PKK en la lista de organizaciones terroristas se ha convertido en una carga sobre los hombros de la política estadounidense. Eliminar al PKK de la lista debería ser la agenda principal de la nueva administración estadounidense. ¿Cómo es que no dicen ni una palabra sobre los enfoques inhumanos del Estado turco y su gran apoyo al ISIS, a pesar de haber cometido la mayor injusticia en la historia contra el PKK, un movimiento que libra una lucha por la libertad contra las sucias ambiciones del principal partidario de ISIS que es, precisamente, el Estado turco? El sentido de la justicia y la conciencia del pueblo estadounidense no aceptará esta injusticia. Los funcionarios que han incluido el nombre del PKK en la lista de terroristas han abusado abiertamente de la autoridad que el pueblo estadounidense les ha concedido. Cuando el entonces presidente Sr. Obama llegó al poder, le pedimos que rectificara esta injusticia contra el PKK. Rectificar esta injusticia será una medida del sentido de la justicia, la rectitud y la conciencia del presidente Biden. El decreto contra tres de los ejecutivos del PKK tomado por la administración Trump se hizo en base a su estrecha relación con Erdogan. Si va a haber un cambio en la política regional y turca de la era Trump, este decreto también tendrá que ser revocado.
¿Han tenido algún contacto con EE.UU. en los últimos años? En caso afirmativo, ¿se ha realizado a través de mediadores en Rojava y Shengal, o directamente?
Solíamos intercambiar mensajes indirectos a través de Rojava y Shengal. Hemos enviado cartas a todos los presidentes de Estados Unidos. A través de diferentes mediadores, algunas de nuestras unidades han tenido algunas reuniones con unidades estadounidenses a nivel local. Es posible que hayan querido conocer nuestros puntos de vista. No fueron reuniones de alto nivel. Como estamos librando la lucha más justa del mundo, estamos seguros de nuestros puntos de vista, de nuestra justicia y de nuestra política. Por lo tanto, podemos reunirnos con todas las partes. No tenemos ningún reparo en reunirnos con distintas partes. A pesar de que llevamos unos 50 años de lucha contra el Estado turco, hemos establecido muchas veces relaciones y realizado reuniones con él. Confiamos en nosotros mismos. Establecemos todo tipo de relaciones que creemos que van en interés de la lucha por la libertad y la democracia de nuestro pueblo. Lo que no hacemos es establecer relaciones con un partido a costa de los intereses de otro. Nunca seremos parte de ninguna relación que reprima y coarte nuestro libre albedrío. Si Estados Unidos hace políticas a favor de la solución de la cuestión kurda y de la democratización, nunca nos opondremos a ellas. De hecho, hemos pedido varias veces a Estados Unidos que desempeñe su papel en este sentido. La razón es que Turquía, miembro de la OTAN y aliado de Estados Unidos, es el principal obstáculo en el camino de la democratización y la solución de la cuestión kurda. Reiteramos nuestro llamamiento para que Estados Unidos y la OTAN no apoyen e instiguen las políticas genocidas de Turquía contra los kurdos.
Desde el mandato de Obama, se ha hablado mucho de que Estados Unidos reduciría su interés en Oriente Medio para atraer la atención hacia Europa y Asia Oriental. El presidente Biden no recibió ninguna llamada de los líderes de Oriente Medio durante su primer mes. ¿Cree usted que Oriente Medio ha dejado de ser una prioridad para Estados Unidos? Desde el punto de vista suyo y de su partido como kurdos, ¿es esta evolución positiva o negativa?
Se dice que la atención a Oriente Medio disminuirá y que aumentará la atención hacia Extremo Oriente. Esto es sobre todo una visión económica, y resta importancia al papel de la historia y la cultura. El capitalismo da mucha importancia al consumo. Es una visión superficial decir que hay muchos consumidores en Extremo Oriente. Oriente Medio tiene un trasfondo cultural e histórico muy arraigado. Es un error evaluarlo según su situación actual. Por otra parte, no hay que separar Oriente Medio de Europa. El arraigado patrimonio cultural e histórico de Oriente Medio y su proximidad geográfica a Europa han contribuido en gran medida al progreso de esta última. Hoy, Europa está, en cierto modo, integrada en Oriente Medio. La importancia estratégica de Europa y de Oriente Medio no ha disminuido. Oriente Medio y sus alrededores siguen albergando las agendas más complejas de la política internacional. El ISIS fue un reto común para todos. Hubo intervenciones en Irak y Afganistán. Por otra parte, no debemos olvidar que Israel forma parte de Oriente Medio. Basta con mirar la posición geográfica de Oriente Medio para comprender su importancia.
No queremos profundizar en las dimensiones positivas y negativas de los cambios en los focos de interés de Estados Unidos. No creemos que vaya a disminuir la importancia de Oriente Medio. Por otra parte, en un mundo cada vez más globalizado, es imposible imaginar que la importancia de Oriente Medio disminuya. En cambio, hay razones que implican lo contrario.
En Oriente Medio, el Kurdistán conservará su propia importancia. Incluso, la lucha democrática del pueblo kurdo y su papel pionero, inspirado en la noción de Nación Democrática, para garantizar la coexistencia pacífica de diversas entidades étnicas y religiosas, ha aumentado la importancia del Kurdistán. Dada su cultura y política, los kurdos se han convertido en la base de la paz, la estabilidad y la democracia en Oriente Medio.
Hace poco hemos sido testigos de cómo Europa ha asumido un papel más asertivo e independiente frente a Oriente Medio. Por ejemplo, el presidente francés Macron se inmiscuye en la crisis del Líbano y en las disputas por el control marítimo entre Grecia y Turquía. ¿Le gustaría ver iniciativas europeas para su causa? ¿Cómo define su relación con Europa en general?
Los países europeos muestran interés por Oriente Medio. Esto es comprensible. Europa debe preocuparse y mostrar interés por Oriente Medio. Pero tiene que desarrollarlo de forma positiva. No vemos mucha diferencia entre Europa y Oriente Medio. Por eso, pensamos que Europa debe tener relaciones con Oriente Medio. Deseamos que estas relaciones se basen en intereses mutuos. Francia y Reino Unido tienen responsabilidades históricas con respecto a Oriente Medio. Parece que Estados Unidos ha asumido esta responsabilidad de Reino Unido. O puede que la hayan compartido. De hecho, Francia siempre ha mostrado interés hacia Líbano y Siria. Ser indiferente a este respecto acabaría por romper los lazos de Francia con Oriente Medio. Consciente de sus efectos en Siria y Líbano, Estados Unidos ha optado por asociar sus debidas políticas con Francia.
En Europa existe una importante población kurda. Esto proporciona el contexto para establecer relaciones con los países europeos. Tenemos una influencia positiva en la opinión pública democrática de Europa. Además, hemos establecido relaciones, hasta cierto nivel, con los círculos políticos. Sin embargo, debido a sus lazos de interés con Turquía y la pertenencia a la OTAN, estas relaciones han tenido un efecto limitado en las políticas de los países europeos. Conocen nuestro Movimiento y reconocen su papel positivo en la democratización de Turquía y de Oriente Medio. Pero sus relaciones con Turquía siguen llevándoles al punto de apoyar a Turquía, lo que recuerda a sus políticas de la época de la Guerra Fría. Así pues, han llegado al punto de secundar las políticas genocidas turcas contra los kurdos.
El presidente Biden ha declarado su intención de retomar el acuerdo nuclear de 2015 con Irán y ha pedido a los iraníes que vuelvan a negociar sobre esta cuestión. Independientemente del éxito de dichos diálogos, ¿considera que este hecho ha influido positiva o negativamente en los kurdos y en su movimiento? ¿Cuál es su opinión sobre el acuerdo de 2015?
No aprobamos la fabricación de armas nucleares ni ninguna inversión en ellas. Creemos que ambos tienen efectos negativos para los pueblos. Si las partes interesadas hubieran adoptado un enfoque íntegro hacia el acuerdo de 2015, éste podría haber tenido resultados positivos. No hay nada más equivocado y peligroso que la existencia de armas nucleares en Oriente Medio. Las armas nucleares no deben ser consideradas como una herramienta para presumir de fuerza. Esto sería poco ético y un crimen contra la humanidad, como se vio en la Segunda Guerra Mundial. Las armas nucleares son perjudiciales no sólo para los kurdos, sino también para todos los pueblos de Irán. Tener la ambición de poseer armas nucleares significa tener una mentalidad de la época de la Guerra Fría. El éxito del acuerdo de 2015 tendría resultados positivos para todos los pueblos de Oriente Medio. Dado que la democratización es el mejor enfoque para resolver los problemas de Irán, la opinión pública, tanto nacional como extranjera, no debería comprometerse únicamente con la cuestión nuclear. La República Islámica de Irán necesita someterse a un proceso de democratización. En nuestra opinión, no es correcto enfrentar el Islam y la democracia. Por eso, el Líder APO impulsó la noción de Islam Democrático. Consideramos que las fuerzas islámicas democráticas son componentes y partes de la vida democrática.
Al-Kazimi se define como un presidente que reafirmará la soberanía de Irak. ¿Cree que Al-Kadhimi se enfrentará a Turquía e Irán por sus intervenciones en los asuntos internos de Irak y qué significa esto para su partido? Usted también se encuentra en tierras iraquíes, ¿cómo es su relación con Bagdad en general?
El primer ministro Al-Kazimi no está en condiciones de oponerse a Irán y Turquía. No posee el poder necesario para hacerlo. La soberanía de Irak puede garantizarse mediante la adopción de una determinada mentalidad, no mediante el nombramiento de una persona concreta. Irak necesita adoptar la idea de Nación Democrática. Es decir, es necesario un enfoque ideológico y político que pueda garantizar la coexistencia pacífica de todas las diversas comunidades étnicas y religiosas. Ni el sectarismo ni el nacionalismo deben imponerse en Irak. La democratización de Irak hará difícil que otros intervengan en sus asuntos internos. Estamos en contra de cualquier intervención en los asuntos internos de Irak.
Nuestras fuerzas están posicionadas principalmente en las regiones de defensa de Medya. Se trata de zonas en la frontera con Turquía. Con la ayuda del KDP como colaborador, Turquía está atacando estas regiones. Irak no es lo suficientemente fuerte como para resistir esos ataques en su territorio por parte de Turquía. Nuestras relaciones con Irak no son malas. De hecho, nuestra actitud y postura de nuestras fuerzas no está en contra de Irak. A través de la presión sobre Irak, tanto Turquía como Irán han planeado durante mucho tiempo enfrentar a Irak contra nosotros. Han fracasado, porque nuestra presencia no supone ningún daño ni peligro para Irak. Mientras luchaba contra el ISIS, el primer ministro iraquí Haydar Al-Abadi agradeció a la KCK la protección de los ciudadanos iraquíes. Irak fue el primer país en apreciar nuestro papel y los costes que hemos pagado en la lucha contra el ISIS. El jefe del KDP, Mesut Barzani, agradeció a nuestras fuerzas guerrilleras su papel en la defensa de Erbil contra el ISIS. Sin embargo, después aprobó y dio legitimidad a los ataques de Turquía contra las fuerzas guerrilleras a las que había dado las gracias.
No tenemos una relación estrecha con Irak. De vez en cuando, nuestras unidades en diferentes zonas celebran reuniones con funcionarios iraquíes con el objetivo de entender las políticas de unos y otros. Sin embargo, les criticamos por haber cerrado el acuerdo de Shengal con el KDP, el 9 de octubre de 2020, sin consultar con los yazidíes. Irak y el KDP, que habían entregado Shengal al ISIS, llegaron a un acuerdo sobre la zona, sin consultar ni pedir la opinión de las fuerzas yazidíes que han defendido Shengal contra el ISIS durante seis largos años. Esto fue totalmente incongruente con el derecho, la conciencia y la ética política. Este acuerdo no se aplicó como estaba previsto. Incluso EEUU, que solía pedir a Irak, Turquía y al KDP que resolvieran la cuestión de Shengal, empezó a darse cuenta de que la exclusión de la voluntad de los yazidíes en este acuerdo no servía de nada. Estados Unidos debería haber llegado a la conclusión de que la mejor solución es aquella en la que los propios yazidíes desempeñen un papel activo.
Fuente: ANF