AYUDA MUTUA Y SOLIDARIDAD CONTRA EL COVID-19

El siguiente artículo pertenece a la segunda parte de las entrevistas realizadas por Komun Akademy a representantes de diferentes organizaciones políticas e internacionalistas basadas en Europa. En la segunda parte, presentamos las respuestas del Congreso Europeo de Sociedades Democráticas Kurdas (KCDK-E) y Rojava kliče (levantamiento de Rojava) de Eslovenia.

Actualmente el mundo está experimentando una crisis de extraordinaria gravedad como resultado de la pandemia de coronavirus. Desde los inicios de la pandemia, por todos los territorios del mundo las personas se están organizando en el ámbito de la solidaridad. Pero pese a todos sus esfuerzos, a menudo deben luchar contra el daño causado por el estado neoliberal. A través de la ayuda mutua, la organización colectiva y las prácticas de atención feminista, nos muestran que el estatus quo establecido no será nuestro destino, sino que de hecho, está en la raíz de todas las crisis que el mundo entero experimenta hoy, desde la crisis sanitaria hasta las catástrofes ecológicas, violencia de género, guerras, explotación laboral, racismo y xenofobia. 

Yüksel Koç, Congreso Europeo de Sociedades Democráticas Kurdas (KCDK-E)

1.- ¿Podría describir cuáles son sus acciones y actividades desde el inicio de la pandemia?

Al inicio establecimos una mesa de crisis sanitaria en Europa. Empezamos siendo cinco compañeros y ahora la mesa consta de 35 profesionales médicos, con sede en diferentes países, que discuten diariamente sobre el desarrollo de la pandemia y para encontrar formas de sensibilización sobre como proteger a las personas del contagio, a través de consejo sanitario y precauciones. Han publicado cuatro textos divulgativos que compartimos con nuestra gente en diferentes idiomas. Hemos preparado material gráfico y vídeos para difundir a través de nuestros canales. El 15 de marzo, emitimos una declaración pública sobre la cancelación y aplazamiento temporal de todas nuestras actividades. En dichas llamadas y en otras, instamos a nuestras comunidades a permanecer en casa y seguir los consejos sanitarios dados por los expertos. En todos los países donde vivimos, hemos creado comités locales de salud para responder a las necesidades inmediatas. Realizamos esfuerzos para trabajar conjuntamente con los ministerios de salud y otras instituciones. En general, tratamos de mantenernos conectados con personas y organizaciones en la medida de lo posible. Nuestro trabajo no está enfocado solamente sobre la comunidad kurda, sino para toda la población. Por poner un ejemplo, nos organizamos con grupos locales para que la gente pueda realizar compras de alimentos y realizar tareas de apoyo a la población anciana y enfermos crónicos. También participamos en actividades que eleven la moral de las personas que se encuentran confinadas en sus casas, sintiéndose aisladas. Lo hacemos a través de conferencias telefónicas, redes sociales y otras acciones digitales. Nuestro bienestar emocional es un aspecto fundamental de la salud. Además hacemos especial hincapié en la lucha contra la violencia de género. Tenemos en curso una campaña dirigida por el Comité Social del Movimiento de Mujeres kurdas en Europa, una familia democrática para crear conciencia contra la violencia de género donde se discute sobre la necesidad de crear modelos familiares democráticos y otras formas de relación sin dominación. Se están realizando esfuerzos por ofrecer clases online para niños, pero por el momento solo se ha implementando en algunas ciudades. Otra de nuestras actividades es la de difundir información precisa proporcionada por expertos a través de Instagram, Twitter, Facebook, etc. Circula muchísima información falsa y es necesario educar a nuestras comunidades sobre estos temas.

2.- ¿Vuestro trabajo está basado en alguna ideología o principio específico?

La perspectiva de nuestro trabajo se basa en el compromiso de construir una nación democrática y el confederalismo democrático. La modernidad capitalista no solo ataca a las comunidades humanas mediante la guerra, la explotación y la violencia. Sus sistemas y estructuras causan un desequilibrio ecológico hasta el punto de propagar enfermedades como ésta. Los sistemas de salud no están diseñados para hacerle frente, pese a que los científicos están mejor informados sobre la salud, sin embargo desde una perspectiva socioeconómica y política, podemos afirmar que la falta de equilibrio, la existencia de desigualdades sociales, agrava la propagación de la enfermedad y sus consecuencias. Podemos decir que nuestro paradigma ecologista, democrático y de liberación de la mujer no conoce fronteras étnicas, religiosas, de género o lingüísticas, cuando se trata de organizar comunidades para hacer frente a estas amenazas. Es una perspectiva para todas las personas. Debido a la situación tan grave, iniciamos una campaña de solidaridad para Italia. La lógica de la modernidad capitalista, basada en la plusvalía, el poder y la hegemonía, no solo altera el equilibrio ecológico de la naturaleza, sino también en la sociedad humana. Los sentimientos que crean solidaridad, apoyo mutuo y amistad han sido eliminados bajo este sistema, que produce una sociedad egoísta e individualista. Tal sociedad y tal individuo plantea obstáculos para superar una crisis como la del Coronavirus.

A lo largo de la historia, la humanidad ha sido capaz de superar enfermedades y dolencias a través de la solidaridad social y la unidad. Este es el espíritu que adoptamos. Los sistemas de salud estatales están fallando porque no se basan en la igualdad. Son discriminatorios, piensan en términos de clase. En nuestro trabajo enfocado a la salud, tratamos a todos por igual, independientemente de quiénes sean.. Creemos que la salud y la educación son derechos fundamentales del derecho internacional y está claro que la universalidad de este derecho es incuestionable. No solo existe una brecha importante en los estándares entre las diferentes partes del mundo, sino también dentro de los propios países, donde existen desigualdades sociales implica que muchas personas tienen más probabilidades de estar protegidas del virus que otras. Esto lo vemos claro en la desigualdad que existe en el acceso de las personas a realizarse el test de detección.

Hemos creado en nuestro movimiento una plataforma conjunta, la Coordinadora Europea Anti-Coronavirus. Trabajamos con otras organizaciones en Turquía, Kurdistán y la región de Oriente Medio. Incluye a personas de diferentes grupos étnicos y religiosos, movimientos de mujeres, organizaciones ecologistas y asociaciones de trabajadores. Intentamos incluir a las fuerzas democráticas dentro de Turquía, somo la comunidad asiria, armenia y siriaca. Entendemos el modelo de plataforma para compartir diferentes enfoques y poner en común las respuestas. También celebramos reuniones en línea con organizaciones en las cuatro partes de Kurdistán y hemos establecido un grupo de trabajo coordinador. Queremos dar impulso a una organización internacionalista anti-coronavirus. El virus nos afecta a todos, por lo que necesitamos respuestas locales, regionales y globales que se coordinen entre sí para encontrar las soluciones. El virus no discrimina y no se detiene ante las fronteras creadas artificialmente. Necesitamos actuar y organizarnos de forma común. La tercera fase de nuestro trabajo se iniciará con un llamamiento a la organización global.

3.- La gente afirma que los estados están utilizando la pandemia como una ocasión para privar a las personas de los derechos y libertades fundamentales con fines autoritarios. ¿Qué opinas sobre la respuesta que están dando los estados a la pandemia y en particular sobre el incremento del poder estatal?

Para cubrir sus propias deficiencias, los estados recurren ahora a medidas secretas y autoritarias. Me temo que seguirán utilizando las restricciones a las personas para otros intereses políticos. Los gobiernos y los estados aprovecharán el momento actual como base para reprimir la libertad de expresión y movimiento contra la democracia y la libertad. Ya tenemos novedades preocupantes. Sería un desastre permitir que los gobiernos aprovechen la coyuntura para obtener más poder. Esta ocasión no debe convertirse en la ocasión para restringir las libertades, la igualdad y los derechos democráticos.

Nuestro método fundamental en estos tiempos deben enfocado a través de la unión, la igualdad, la libertad y no a través del autoritarismo y la violencia y en esto pueden desempeñar un papel fundamental todas las organizaciones de la sociedad civil, los individuos y las organizaciones sociales. El sistema en Rojava es, en ese sentido, un modelo importante a tener en cuenta. Allí los Comités de Salud se han estado organizando confederalmente durante años, desde la comuna más pequeña hasta nivel regional. Ahora consultan a sus comunidades y encuentran soluciones conjuntas a través de sus comités y delegados en los diferentes niveles. Creemos que este puede ser un modelo en todo el mundo: compartir lo que sabemos con la sociedad y encontrar soluciones y enfoques a través de un intercambio transparente y de la toma de decisiones participativa. Esta es la mejor manera, pero la mayoría de los estados implementan las prohibiciones y la represión para encubrir las consecuencias devastadoras de sus sistemas.

En breve haremos un llamamiento global para movilizar y unir nuestras fuerzas contra el virus a través de la solidaridad transnacional. Ahora más que nunca, debemos unir nuestras fuerzas. Es imposible superar la crisis del Coronavirus a través de la lógica del estado-nación o del poder. En lugar de crear más contradicciones y conflictos dentro de la sociedad, debemos desarrollar perspectivas igualitarias y justas. Así continuaremos esforzándonos no solo por nuestra propia comunidad sino con todos los que quieran trabajar conjuntamente. Estamos preparados para apoyar a cualquiera que precise de nuestra ayuda, desde crear conciencia, apoyo material e inmaterial. No importa si son o no miembros de nuestras organizaciones, apoyaremos a cualquier persona que lo necesite. Solo a través de la unidad de la humanidad podremos superar esta crisis de salud.

Rojava kliče (Rojava rising), Eslovenia

1.-¿Puede describirnos sus actividades desde el comienzo de la propagación del virus?

Dado que la situación epidemiológica en Eslovenia empeoró a mediados de marzo y la vida pública tuvo que parar, supuso la interrupción de los planes que teníamos en curso, como el de organizar un seminario de fin de semana para leer, discutir y escribir juntos sobre diferentes temas como el nacionalismo, el feminismo, jineoloji entre otros. La primera semana de la cuarentena fue un tanto desorganizada, tanto la sociedad en general como nuestro grupo estábamos sorprendidos y no nos sentíamos preparados. Pero también se hizo evidente que ésta no era una crisis fugaz y que las consecuencias para nuestras sociedades serían de gravedad. ¿Qué significa para nosotros? Después de una expectación y confusión inicial, y debido al pensamiento claro de nuestro querido camarada M, todos nos pusimos de acuerdo en que debíamos intensificar nuestros esfuerzos.

Hemos trasladado nuestras reuniones a la red, pero también las realizamos en persona en uno de los apartamentos de nuestro grupo, para que los amigos puedan decidir por sí mismos de acuerdo a sus necesidades y deseos, sobre qué método utilizar. En las reuniones cada vez hablamos y discutimos sobre la actual situación política y estamos debatiendo verbalmente y por escrito construir un entendimiento común y un marco teórico. Dado que existe una avalancha de artículos críticos relacionados o inspirados en el coronavirus, hemos estado leyendo mucho, especialmente aquellas lecturas que se centran en el estado y su respuesta a la crisis en el marco de la respuesta fallida a la crisis de la UE. Estábamos discutiendo el enfoque de los comunistas yugoslavos sobre la cuestión nacional en sus escritos de 1930 y algunos textos sobre la teoría del estado. Con respecto a la cuestión nacional, tratamos de conectar la situación actual en Rojava, donde tenemos una «revolución kurda» que incluye muchos otros grupos étnicos y religiosos. Es importante comprender la lucha kurda más allá de Kurdistán y también comprender nuestras realidades nacionalistas locales. Hubo un acuerdo común sobre la comprensión de la nación como un concepto muy vacío que debe llenarse de significado. Como tan solo están abordando el tema los grupos políticos de derecha, el significado de nación se está volviendo más conservador y nuestras experiencias históricas nacionales progresistas se están volviendo de alguna manera «extrañas», «importadas» o «inorganicas», lo que significa que, por ejemplo, la lucha de clases, la solidaridad, las cooperativas, etc, no son parte de la idea de la nación, sino que se ven como una interferencia en la idea de nación.

Hemos llegado a la conclusión de que si abordamos las relaciones de clase en Eslovenia, existe un enfrentamiento con la cuestión nacional y las relaciones nacionales, ya que existe una comunidad yugoslava fuerte, representada abrumadoramente por trabajadores no cualificados y mal pagados y una hermética comunidad albanesa de la que la población «nativa» no tiene información básica.

Aunque hay una gran presencia de funcionarios públicos de alto nivel, políticos y gerentes de origen no esloveno presentes en nuestra vida pública diaria, la principal representación de la cultura pop es la de un conserje de mente simple o de un matón a sueldo y una mujer limpiadora. Aunque en la época de Yugoslavia ya existía una gran dosis de chovinismo social (dirigido principalmente contra la población de trabajadores bosnios, mientras que la mayor parte de los serbios venían a la República Socialista Eslovena como empleados federales, como parte como sector del estado y como miembros de una clase burocrática superior) y la década de los 80 se caracterizó por la oleada del nacionalismo radical. Con el rápido desarrollo de la ideología nacionalista y la necesidad de justificar la disolución de Yugoslavia, se inició la disolución de Yugoslavia desarrollándose un proceso de transición de clase a identidad nacional y la posterior alterización de los hermanos y hermanas de ayer. Desde finales de los años 80, los «extranjeros» yugoslavos en Eslovenia experimentaron muchos episodios de violencia estatal, social y callejera: ataques de «vigilantes» locales y hooligans de fútbol que se volvieron neonazis; representación continua de otros estados y pueblos yugoslavos como atrasados, perezosos y fundamentalmente una amenaza para nuestro orden social. El proceso de borrado, genocidio burocrático de más de 25.000 personas que vivían en Eslovenia, pero se negaron a tomar a nuevos ciudadanos eslovenos.

Una lección importante de este período también está vinculada al surgimiento de la idea de nación y capitalismo. La nueva élite mercantil en la Europa medieval tardía trató de establecer mercados más amplios para sus negocios comerciales y la particularidad de la división feudal de la tierra. La herramienta más útil para una homogeneización más amplia fue el lenguaje y la idea actual, pero no tan desarrollada de una nación, una que encontró un fundamento económico y un portavoz en la emergente élite mercantil. El caso del movimiento de independencia esloveno fue en muchos casos similar cuando las élites nacionales intentaron monopolizar su posición y excluir al estado federal de intervenir en asuntos «internos». Han utilizado la ideología nacional para ejecutar la contrarrevolución capitalista, y probablemente uno de los ejemplos más expresivos de esto es el hecho de que Milan Kučan, ex gensec del partido comunista esloveno, fue elegido presidente de Eslovenia y permaneció en el poder hasta 2002, y Janez Drnovšek, último miembro esloveno del Consejo de la Presidencia Federal de Yugoslavia, fue primer ministro en el mismo período y presidente del país entre 2002-07.

Es importante tener en cuenta estas lecciones cuando intentamos comprender la identificación de las personas como eslovenos en términos del dominio de la UE, Austria o Alemania sobre nuestra economía y política, y también en términos de chovinismo social contra Yugos y refugiados en la actualidad. Es importante dotar la idea de nación con significados nuevos, progresivos y revolucionarios, basados en las luchas históricas de los pueblos eslovenos; y es importante presentar un estado nación como la herramienta casi neutral de la clase capitalista para preservar la relación y explotación de clase. Las recientes crisis de refugiados, clima y coronavirus mostraron que ni la UE ni el estado nación tienen la capacidad de reaccionar adecuadamente, por lo tanto, la autoorganización comunitaria y la acción solidaria pueden ofrecerse como una alternativa aceptable.

También hubo discusiones sobre la acción directa; estamos preparando un texto que pide solidaridad con los vecinos (compra de comestibles para los ancianos, etc.), la solidaridad de los trabajadores para desacelerar las cadenas de entrega, la solidaridad de los trabajadores de la salud para firmar recetas sin tener en cuenta la condición médica real del paciente, … Especialmente esto último tiene un significado significativo ya que muchas personas están en huelga real por licencia por enfermedad y falso autoaislamiento. Es importante alentar y afirmar tales acciones transgresoras de la clase trabajadora.

2.-¿Basáis vuestro trabajo en una perspectiva o principio específico?

Nuestra perspectiva específica desde las primeras etapas de la formación de nuestro grupo es la cuestión de la «traducción» de los principios de la Revolución en Rojava a nuestro propio contexto local, sociedad e historia.

3.-La gente ha señalado que los estados utilizarán la pandemia como una ocasión para privar a las personas de los derechos y libertades fundamentales con fines autoritarios. ¿Qué piensa sobre la respuesta de los diferentes estados a la pandemia, en particular sobre el aumento de los poderes estatales?

El 13 de marzo, Eslovenia obtuvo un nuevo gobierno de derecha, que ya implementó diferentes medidas que, con la excusa de la pandemia, amenazan los derechos y libertades fundamentales de las personas, entre ellas el control gubernamental total sobre el gasto estatal (que solía ser la herramienta más importante del parlamento en relación con el gobierno en el sistema de los llamados ‘controles y equilibrios’), la abolición de la descripción general de la comisión anticorrupción del gasto estatal, las amenazas a los medios estatales, donde el nuevo gobierno aún no había instalado a su propia gente. Hemos analizado estos eventos como un ejemplo de golpe de estado, pero también llegamos a la conclusión de que ocurre un golpe cada vez que hay un intercambio de poder entre los partidos de derecha y los de centro-izquierda en Eslovenia, lo que significa un cambio total en nomenclatura. Antes del cambio de poder (los partidos en el poder antes de marzo eran el clásico centro liberal) hubo una gran protesta contra el ala derecha del gobierno. Nuestro grupo evaluó que la protesta fue realizada por la nomenclatura liberal de izquierda, principalmente en el área de la cultura y las artes, las personas que ahora perderían sus posiciones y serían reemplazadas por la élite cultural cercana al partido de derecha.

Así que reconocimos que la intención de la protesta no era un cambio progresivo, sino más bien la preservación del status quo. Por lo tanto, ciertos grupos y personas de izquierda no participaron en la protesta y se desencadenó una acalorada discusión en varios foros, donde hubo acusaciones de colaboración y apoyo al enemigo, a la derecha. ¡Esto no podría haber estado más lejos de la verdad! Pero lo que este episodio nos muestra (nuevamente) son las deficiencias organizativas y metodológicas de la izquierda liberal, donde este tipo de manifestaciones públicas de ira (protesta) cada pocos años fracasan inevitablemente y los partidos con tendencias autoritarias están ganando cada vez más fuerza. Por eso decimos, tenemos que aprender de los errores, tenemos que analizar y tenemos que adaptar nuestra estrategia. ¡Agitar una protesta cada pocos años cuando la perspectiva de un gobierno de derecha se acerca no es suficiente! ¡No es nada! La gente también sufre en tiempos de gobierno de centro-izquierda. Los gobiernos centralistas han establecido una valla  en nuestra frontera sur, ¡ellos son los que han causado más de 12 muertes de migrantes en el río Kolpa en un año! ¡Ellos son los que privatizaron toda nuestra economía y sucumbieron a todos los dictados de los colonizadores europeos! Por lo tanto, debemos analizarlos tan bien como a los partidos de derecha con tendencias fascistas abiertas y su propia televisión fascista. Pero lo más importante, tenemos que organizar a la sociedad en cualquier tiempo y todas las reglas de los diferentes partidos. Ahora también el nuevo gobierno está utilizando la respuesta estatal a la pandemia para incrementar la presencia militar y aumentar el poder estatal que conducirá al avance del autoritarismo. Con un gobierno de derecha guiándonos a través de esta crisis, existe una mayor posibilidad de que las medidas tomadas para enfrentar la pandemia no se omitan tras la crisis. Nuestro nuevo primer ministro es un buen amigo de Viktor Orban y seguramente conoce sus métodos o es rápido para aprender y adaptarse. Al mismo tiempo, podemos ver que a la crisis de salud le seguirá una crisis económica de la modernidad capitalista. Si el funcionamiento del sistema mundial capitalista no se ve perturbado y si no nos resistimos a él, la clase dominante solo intensificará la guerra de clases para retener sus privilegios y acumular sin importar las consecuencias. Pero al mismo tiempo, esta intensificación de la guerra de clases está mostrando que las máquinas de propaganda de las clases dominantes ya no saben qué informar, están mostrando que sus regímenes de verdad se están desmoronando. No hay un mejor ejemplo en la historia de la organización política que pueda demostrar como son los trabajadores que obtienen ganancias como la crisis del coronavirus. Está revelando la verdadera cara de la Unión Europea en su totalidad. Hoy, la Comisión Europea publicó un texto que decía: “Juntos, Francia y Alemania donaron más máscaras a Italia que a China.

«La UE tiene que llegar a un punto en el que para legitimar su propia existencia, tiene que comparar la ayuda demorada de los dos países centrales con la solidaridad del estado chino y de alguna manera esperar que gane el argumento». Por otro lado, la crisis del coronavirus también mostró que existe una solidaridad elemental en nuestra sociedad, demostró que el primer pensamiento de la mayoría de las personas ha sido, ¿cómo puedo ayudar a los demás y cómo puedo organizarme con mi familia, vecindario, bloque de vecinos para ayudar a las personas necesitadas?. Desafortunadamente, este tipo de conciencia aún no se ha visto entre los trabajadores, debido a la severa estratificación de la fuerza laboral, numerosas formas diferentes (legales) de empleo, diferentes derechos y obligaciones y, por lo tanto, situaciones particulares en las que se encuentran las personas. El desafío ante nosotros es conectar estas situaciones y realidades particulares de diferentes personas, familias, vecindarios, nacionalidades, identidades y demostrar que es la modernidad capitalista la que no puede y no quiere proporcionar una vida libre y aparentemente para cada uno de nosotros y mostrar a través de prácticas emergentes de solidaridad en las que la sociedad en su núcleo no es en lo que la modernidad capitalista está tratando de darle forma y que los elementos de la sociedad democrática sobreviven en ella y deben fortalecerse.

4.-¿Cómo interpreta el aumento de la solidaridad o las acciones de ayuda mutua en diferentes partes del mundo?

Hasta cierto punto, podríamos argumentar que la alienación, que es el componente principal de la modernidad capitalista, está en proceso de desaceleración. Cada vez está más claro que los estados no tienen capacidad para actuar en ninguno de los estados de emergencia. Un buen ejemplo de ello son los incendios en todo el mundo; no hay un solo país «desarrollado» que pueda pagar un servicio de bomberos. En muchos lugares como en Brasil, los soldados están apagando incendios, en EE. UU hay convictos que trabajan por 1 $ la hora, en la mayoría de los países europeos confían en voluntarios. Esto nos muestra cuán grande es la dependencia del estado de la solidaridad humana y el trabajo no remunerado de sus ciudadanos. Ahora nos enfrentamos a una paradoja de solidaridad en confinamiento, donde debemos actuar para afirmar una solidaridad real, que trata de ser apropiada por el estado, y la falsa solidaridad, que se nos presenta como de  «Interés Nacional» que sirve como un disfraz para la continuación de la explotación de clase, el patriarcado, la opresión estatal, la explotación de la naturaleza por recursos y otras manifestaciones de la modernidad capitalista.

Lo que puede traer resultados sorprendentes son los llamados de los gobiernos locales a la autoorganización, la creatividad y la solidaridad de las personas. Si vemos los servicios estatales (atención médica, asistencia social, escuelas públicas, …) como una herramienta que une a las personas bajo su control, la falta de atención del estado en tiempos de crisis hace que más personas vean las deficiencias y la fragilidad del estado y, por lo tanto, del total control de su propaganda. Creemos que la gente dependerá más de sus propias redes comunitarias después de esta crisis.

Lo que no debemos olvidar es también el hecho de que muchas víctimas de violencia doméstica están atrapadas en sus hogares con sus agresores. Ha habido numerosos testimonios del aumento de la violencia doméstica y la falta de servicios para ayudar a niños y mujeres atrapados en estas situaciones. Nos gustaría saber más acerca de los enfoques comunitarios de este tema en tiempos de cuarentena.

5.-¿Qué otras actividades de solidaridad / ayuda mutua os inspiran en vuestra ciudad / región o en todo el mundo?

Durante la crisis, una de las figuras centrales en «la lucha mundial contra el coronavirus» es el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. Mientras algunos de nosotros estábamos investigando sus antecedentes para ver quién lidera esta respuesta caótica, nos encontramos con la información de su tiempo como jefe del Buró Regional de Salud de Tigray y más tarde como Ministro de Salud de Etiopía. Su campo principal fue abordar las epidemias de SIDA, malaria, TBC, etc. Su enfoque para la prevención de estas enfermedades fue principalmente filial: en lugar de invertir en la educación de nuevos médicos (¡hay más médicos etíopes en el área metropolitana de Chicago que en Etiopía!) e inversiones costosas en nuevos hospitales, se centró en la educación de nuevas enfermeras, personal, parteras y curanderos tradicionales. Ese enfoque condujo a una enorme disminución de la mortalidad infantil, la propagación de enfermedades y la accesibilidad general a la atención médica. Encontramos este enfoque de abajo hacia arriba increíblemente inspirador y, como en Eslovenia hay una crisis del sistema de salud bastante grande (también en la época de crisis que no es del coronavirus), hay diferentes ideas sobre cómo abordarla. Tenemos un enorme problema con el abandono de médicos a otros estados de la UE y a EEUU y presiones masivas para la privatización. El caso de Etiopía está demostrando que un enfoque de bajo nivel, filial y comunitario de los servicios de salud, que respete el conocimiento médico tradicional, puede traer grandes resultados. El análisis teórico de la posibilidad de un enfoque más comunitario de los servicios de salud en un área y sociedad centroeuropeas es, por lo tanto, otro desafío ante nosotros.¡Otro ejemplo sorprendente son los médicos revolucionarios cubanos que vuelan alrededor del mundo, difundiendo sus conocimientos, ofreciendo manos, medicamentos y propaganda en el mejor sentido posible! Es ampliamente conocido que el sistema de salud cubano es uno de los mejores del mundo y que regularmente están en primera línea de lucha contra diferentes enfermedades en África, tal vez ahora que trajeron «ayuda al desarrollo» para Italia, más personas puedan seguir dicho ejemplo.

Fuente: Komun Academy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s