Discurso de Necibe Qaradaxi, miembro del Centro de Jineoloji de Bruselas, en el Campamento La Matriarcale, 2019. Agradecemos sinceramente a Barbara por transcribir la intervención de Necibe en un tiempo récord…. ¡pero sobre todo por haber aceptado la incitación de Necibe a organizarse y actuar!
El texto que podéis leer a continuación es una transcripción literal de la exposición de Necibe:
El inglés no es mi idioma favorito para hablar sobre estos temas. Lo haré lo mejor que pueda. Estoy muy agradecida y os doy las gracias. Estoy muy emocionada.
Todo lo que diré sobre Jineoloji no es fruto de mi trabajo personal, obviamente aprendí de mujeres valientes, muchas de las cuales son mártires dentro del movimiento. Aprendí de mi madre y de todas aquellas mujeres que lucharon por su libertad, por la libertad que conecta al individuo con la sociedad y la sociedad con el individuo de una forma simbiótica.
Me centraré directamente en nuestra perspectiva de Jineoloji y en cómo nos relacionamos con ella. Disponemos de algunas referencias precisas sobre las cuales construimos Jineoloji: la primera referencia importante son las sociedades matriarcales neolíticas que influenciaron a las organizaciones sociales hasta la fecha. Llamamos a esto la historia no escrita.
Otras referencias importantes para construir y armar Jineoloji son una serie de textos que se han encontrado, de hecho seguimos encontrando nuevamente, en Mesopotamia. Estoy segura de que muchas investigadoras, incluido hombres, han opinado sobre dichos textos, algunos a favor y otros en contra. Por consiguiente, debemos analizar lo que proviene de su interpretación. No solo seguimos los hechos que se describen, sino que usamos un método de interpretación muy importante, como ejemplo de ello, hay un hecho, lo examinamos e intentamos entender como este hecho moldeó nuestras vidas. Si me preguntas cuál es la medida que usamos para decidir qué está bien y qué está mal, qué es relevante y qué no lo es, respondo: es la sociedad natural que se crea alrededor de la madre y que ha sido informada a través de la cultura de la diosa, que tiene dada una forma. Hay dos naturalezas e intentamos unirlas y construir una tercera. La primera naturaleza es nuestro universo, la segunda es la humanidad y la sociedad. Cuando decimos humanidad y sociedad, no solo hablamos de mujeres y hombres, porque desde nuestra perspectiva todo está vivo. Creo que muchas de ustedes comparten este hecho. Así que equilibramos las dos naturalezas, uniendo a la humanidad y la sociedad con el universo.
Para elaborar dicha metodología confiamos en cuatro pilares: mitología, religión, filosofía y ciencias sociales. Porque para comprender la historia de la humanidad y por qué las mujeres fueron las primeras esclavas de la sociedad, debemos comenzar por cómo se cuenta esta historia en los mitos. Y de cómo la mitología ha sido sistematizada y convertida en religión, legitimada por la filosofía e insertada como un sistema de estandarización en la ciencia. Si acudes a cualquier universidad del mundo para preguntar por qué no hay ciencia de las mujeres, te responderán que no hay diferencia entre hombre y mujer, ambos son seres humanos. Está claro que la ciencia ha legitimado una fuerte distorsión del juicio, en la inteligencia de la mujer, en su cuerpo, en su realidad y en su naturaleza.
Usamos estas cuatro ramas para comprender lo que ha sido destruido en la historia en comparación con lo que es el cuerpo, la naturaleza, la inteligencia de la mujer. Öcalan dice: «No partiremos del hombre para buscar la verdad, sino de la mujer porque es el tema que ha sido más distorsionado por la historia. Cuando hablamos de la metodología para abordar la historia, debemos tener en cuenta las dos historias». Esa escritura, que no es nuestra, porque fue escrita por reyes, poderosos, es una historia llena de capitalismo, de clases y estados. Casi todo lo que hemos escrito proviene de esta historia hecha a medida del patriarcado: jerarquía, ciudades, estados y después capitalismo, por lo que cuando hablamos del capitalismo moderno no hablamos de los últimos 400 años, sino de algo que nació con el patriarcado.
Pero existe otro río que discurre de forma paralela a esta historia: este otro río es la modernidad democrática que se basa en la cultura de la madre, la diosa y las sociedades matriarcales. Dichas sociedades siempre estuvieron bajo ataque y constantemente debilitadas, más nunca desaparecieron por completo. Entonces, cada vez que digo la palabra «democracia», sé que nada tiene que ver con el estado, ya que estos dos elementos son opuestos. Por un lado, la modernidad democrática, que proviene de las sociedades matriarcales, y por el otro, cuando uso la palabra estado, modernidad capitalista donde podemos ver una triangulación entre el estado, el patriarcado y el capitalismo. Estos tres poderes trabajan juntos. Muy a menudo en nuestras discusiones separamos los conceptos, pero esto está mal ya que estos tres poderes funcionan en sinergia: siempre, en la historia, cuando hubo ataques contra el matriarcado, estos tres elementos trabajaron juntos y, por lo tanto, debemos tenerlo en cuenta en nuestros razonamientos.
Pondré tres ejemplos para describir este conflicto que ha estado ocurriendo durante 5000 años, aunque no ha finalizado, donde se manifiestas guerras, enfrentamientos religiosos, etc. Sin embargo, hay una guerra que siempre está ahí y nunca la mencionamos, y está presente en cada momento de nuestra vida. Aquí están los tres ejemplos:
- Hegel describió el conflicto entre los seres humanos como el conflicto entre esclavos y amos. La solución que propone es crear una distancia entre el esclavo y el amo, proponiendo al Estado como el administrador de estas dos fuerzas.
- Hobbes nos cuenta sobre el hombre como un lobo contra lobos, y propone la intervención de una fuerza superior como solución.
- Marx habla de un conflicto de , lucha de clases por la cual incita a luchar contra el maestro, contra el capital, pero es un trabajo que solo propone a los trabajadores, canalizándolo hacia una lucha contra la burguesía de la clase trabajadora. Pero vemos un problema en dicha definición. Nadie incluyó nunca el trabajo reproductivo, el trabajo que realizan las mujeres en el hogar. Se invisibiliza el trabajo de tener nueve meses a un niñx en el útero y todo el trabajo de cuidados de la familia. En el esquema de la lucha de clases, lo reproductivo no se considera trabajo.
Sin embargo, Öcalan propone otra definición del gran conflicto de la sociedad de nuestro tiempo, afirmando que el conflicto surge cuando las mujeres han sido esclavizadas por el patriarcado. Y esto no es debido solo a la división del trabajo, sino que ocurre mediante una intervención material real que invade y esclaviza a la mujer en su inteligencia, su cuerpo, su sexualidad, su trabajo, sus emociones, en cada aspecto de ser mujer. En el matriarcado, la relación social en el clan se vivió de manera simbiótica, garantizando a todos el derecho a vivir, alimentarse, defenderse y reproducirse. No obstante, a medida que los cazadores se agruparon y unieron sus fuerzas, esta realidad fue subvertida y dio comienzo al conflicto. Para comprender estos sucesos y perdimos nuestro poder, ya que todo nuestro ser fue ocupado por el patriarcado, es esencial entender que para cazar grandes animales, los cazadores (al menos tres al principio) pasaban mucho tiempo fuera del poblado, lejos del clan. Estaban muy desconectados de la esfera materna, de hecho hay muchos estudios que nos permiten definir el punto de ruptura: hay quienes afirman que esto sucedió fuera del clan y otros que sucedió dentro del mismo. Pero veamos qué cambió. En las sociedades matriarcales, las relaciones son sociales, pero diferentes a las relaciones de poder. En la sociedad matriarcal, las relaciones son de apoyo moral, ético y económico por el hecho de estar juntos. La dinámica de la caza condujo a una dinámica de poder. Incluso en la sociedad matriarcal hay animales y caza pero se establece una relación simbiótica con la naturaleza. En la cultura de la caza la relación con el animal es matar: o yo te mato o tú me matas a mí. Si cazas animales pequeños puede ser manejado individualmente, pero si quieres cazar a un animal grande es necesario actuar en grupo, incluso precisó de la unión de varios grupos que poseían un nucleo de armas y se formó una especie de grupo jerárquico estratégico en el clan: entonces se junta el trío.
El primer elemento: los ancianos, escuchados por todos, poco a poco comienzan a ganar prestigio y se inicia una especie de competencia, de celos hacia la mujer, considerada hasta ese momento sagrada, la santa madre, por lo que desafían su papel y buscan el poder. Es probable que esto haya comenzado a suceder cuando la sociedad se hubiera asentado. Cuando eres nómada y te desplazas de África al Oriente Medio, transportas lo esencial de pequeño tamaño, pero cuando te haces sedentario tienes la oportunidad de pensar en otras cosas y desarrollas otras habilidades. Por ejemplo: la agricultura, el almacenamiento de excedente, la caza organizada. En el sur de Mesopotamia había una gran cantidad de animales de gran tamaño para los cuales la actividad de caza de un hombre no era suficiente, por lo que fue necesario la formación de grupos. En este grupo emerge la dinámica de los ancianos, cuando se encuentran se enfrentan entre sí por el conocimiento de como cazar, así nace el poder ideológico; el que tiene fuerza física, a quien podemos describir como el soldado o el que lidera y da vida al poder militar. Luego están aquellos que se ocupan de administrar, coordinar y ser poder político. Así encontramos los tres poderes: ideológico, político o administrativo y militar. Estos tres aspectos, al unirse, completan y dan forma al núcleo del patriarcado, es decir, un poder que tenía la posibilidad de colonizar y explotar el poder femenino, que hasta entonces los hombres habían observado y estudiado, incluso en su forma de organizarse dentro de sí mismo, de la comunidad. Es la Edad de Hierro y es la era del patriarcado.
Un segundo elemento importante que favorece el patriarcado es el fuerte desequilibrio entre la inteligencia emocional y la inteligencia analítica, obviamente el hombre también tiene inteligencia emocional, pero en las mujeres es sensiblemente más fuerte, siendo una inteligencia ética. La inteligencia analítica se basa principalmente en la experiencia, una especie de urgencia de desarrollo que transforma una cosa en otra, desde la invención del papel hasta la computadora. Y sin embargo, los primeros descubrimientos tuvieron lugar debido a las mujeres porque estaban más tiempo en contacto con la naturaleza, con los animales y con la tierra y con todas las partes del clan. Tal vez digo algo que se contradice en sí mismo ¿Por qué se utilizó el hierro en lugar de favorecer la vida, por ejemplo para hacer que la tierra sea más fértil, para matar animales y después a hombres? El problema no es el hierro, el problema es cómo la mente decide usarlo, de la misma forma, el problema no es ser mujer u hombre, el problema es la calidad de la relación que establecemos: ¿es una relación de poder o una relación social? Pondré solo un ejemplo. Ya he pasado tanto tiempo para explicar bien como se originaron las sociedades matriarcales y patriarcales, porque aclarar qué es la sociedad matriarcal es importante para comprender a Jineoloji. Ahora quiero investigar un par de elementos lingüísticos que dio forma al clan en el momento de su nacimiento. Quizá puedan hacer lo mismo con el italiano. En la lengua kurda, Ja es la madre, mer es el hombre y jamer significa buen hombre, una palabra que se viene utilizado desde miles de años, cuyo significado es que el hombre que estaba en relación con la madre, era un hombre bueno. También tenemos la palabra slam, que expresa el sentido de tiranía u hombre violento. Esta palabra se desarrolla en la cultura de la caza. Cuando el hombre era un jamer en el clan, hacía de todo, excepto llevar un embarazo por supuesto, mientras que el slam se ha apoderado del hoy y ha atravesado nuestras vidas. Otro ejemplo, en nuestras aldeas, especialmente en Bakur, hay muchos pastores hombres (shavan) y pastoras (beli), ambos realizan el mismo trabajo y no matan a los animales, sino que los crían.
Me gustaría detenerme aquí sobre el matriarcado, pero me gustaría decir por qué la mitología es tan importante. La mitología es como el segundo paso del patriarcado y se ha desarrollado con relatos de historias de aquel momento, ciertamente enfatizadas, que nos cuentan sobre la realidad de la época. Permitidme daros un par de ejemplos: en la mitología sumeria tenemos a Inanna y a Enki y en la babilónica a Marduk y Tiamat. Ambas son mitologías importantes. Vemos a la diosa Inanna y al dios Enki luchando durante miles de años y el mito que narra este conflicto da forma a la sociedad, moldeando las mentes y los pensamientos de quienes los escuchan. Si analizamos el mito de la creación en que Enki corta a Inanna por la mitad, vemos que la parte superior del cuerpo de la diosa se convierte en el cielo y la mitad inferior en la tierra. ¿Qué significado podemos dar a este evento? Nos lleva a pensar que hasta el final de nuestras vidas, estos dos partes no estarán juntas jamás hasta el final del universo. Así se dividió el cuerpo de la mujer. La lucha entre Marduk, hijo de Tiamat, y Tiamat, la última diosa del panteón de Mesopotomia, resulta en que Marduk asesina a su madre al afirmar que había tenido una aventura con otro y traicionó a su padre. Es culpable dos veces porque me traicionó como madre y traicionó a su padre. Culpable dos veces, debe ser asesinada. La golpea en tres lugares: la cabeza, el corazón y el vientre. ¿Por qué estos puntos? La golpea en la cabeza, en su inteligencia; en su corazón, el asiento de poder emocional y en su vientre, donde reside el poder generativo/creativo de su madre.
Otro mito importante en el que para mí la mitología ve la premisa de convertirse en religión es el relato de Ninhursag, la diosa que representa la salud, el cuidado, la curación, el amor, la que da y quita la vida. Ninhursag tiene un jardín y diferentes frutas, pero dicho jardín es colectivo. Nadie tiene derecho a tomar fruta sin su permiso, excepto Enki, quien es el dios, podemos decir que decide alimentarse y toma una frota de cada tipo, un total de ocho, sin el permiso de Ninhursag. Es por eso que Ninhursag le envía 8 enfermedades. Enki está a punto de morir y se disculpa. Ella le pone una condición: «Te curaré, pero de cada parte enferma de tu cuerpo crearé una diosa…. la diosa de la cabeza, del corazón, del brazo, etc. Hasta 7 diosas. La última parte es una costilla, es decir, la diosa es creada a partir de una costilla…. Este relato está en el Corán y también en el Antiguo Testamento y recuerda a Zeus reclamando el poder de dar a luz a niños de su cabeza.. Entonces la mitología se sistematiza en religión que impone muchas reglas sobre el cuerpo de las mujeres, la inteligencia de las mujeres, su sexualidad, su barriga, todo lo que pertenece a las mujeres tiene una normativa religiosa.
Jineoloji no vive la mitología y la religión solo con rechazo, no queremos aceptar o rechazar a priori lo que proviene de la mitología. Queremos utilizar el método analítico, porque necesitamos saber qué sucedió en la historia, porque se han dicho demasiadas mentiras sobre los cuerpos de las mujeres. Aquí, estos son los puntos de referencia a partir de los cuales comienza el análisis de Jineoloji. Los otros dos puntos de referencia son la filosofía y la ciencia, dos de los principales recursos a analizar. Si la ciencia está tan avanzada, tan capaz y tecnológicamente avanzada ¿por qué está tan lejos de la sociedad?¿Por qué existe una distancia tan enorme entre la ciencia y la sociedad? ¿Por qué hay tantas ramas de la sociología y al mismo tiempo una sociedad completamente fragmentada con multitud de grupos, subgrupos? Sin embargo, ninguno de estos grupos llega a la verdad sobre las sociedades matriarcales y la experiencia de ser mujer. Por lo tanto, Jineoloji es una ciencia que trata de alcanzar la verdad analizando y recopilando todo el conocimiento de las mujeres, no solo desde el punto de vista biológico. La biología es claramente importante porque tenemos características específicas, pero si analizamos además de la anatomía, la energía y las diferentes energías de las mujeres, podemos encontrar muchas características que hemos perdido en nuestras vidas.
¿Por qué utilizamos Jineoloji? En la lengua kurda, la raíz Jin significa mujer, pero tiene otros muchos significados: dar vida, crear vida, etc. Cuando gritamos el eslogan «Jin Jiyan Azadi», no es tan solo una incitación, sino también una verdadera forma de ciencia en la que los elementos están realmente conectados entre sí. Azadi significa libertad y vemos que en la época de Sumer, por vez primera en la historia, aparece la palabra amarghi, que corresponde al momento en que las mujeres habían perdido su libertad. Amarghi es azadi, libertad para regresar con la madre. Entendemos que hemos perdido algo en la madre y queremos volver.
Jineoloji estudia en profundidad la anatomía y la energía de las mujeres como la intuición, las emociones, la menstruación, la reproducción aunque todavía existen otros tipos de energía que deben estudiarse.
Otra de las referencias importantes para nosotras son los 40 años de lucha de las mujeres kurdas. El movimiento de mujeres kurdas nació el día que nació el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán). El primer grupo formado por dos mujeres en el PKK, trató de analizar la situación de las mujeres dentro de la sociedad. No era solo una cuestión nacional, las mujeres están oprimidas como mujeres, como sociedad, como nación, como clase, todas las opresiones están conectadas con ellas. Aquí están las tres fases del movimiento de mujeres kurdas: la primera fase fue analizar la sociedad y la situación de las mujeres. El papel de Öcalan fue muy importante en aquel momento, él se vio afectado por su familia donde vivió muchos conflictos, observó la vida de su padre, de su madre y de sus hermanas. Observó que la religión no podía resolver los problemas de la sociedad, pero tampoco el socialismo real no resolvió ningún problema, por lo que comenzó a analizar el problema de la mujer y dijo precisamente «podemos comenzar desde aquí». Citaré una anécdota, Öcalan se dirigió a una aldea para hablar sobre como podría organizar el PKK allí, y vió en una casa a un anciano con una niña muy joven. Al principio pensó que era su abuelo y después entendió que era su marido. Öcalan expresó «tenemos que liberar a esta mujer junto con esta tierra», es decir, la liberación de la tierra y de la sociedad está conectada con la liberación de las mujeres. Sin la liberación y emancipación de la mujer, la sociedad no puede ser liberada. Gracias a estos conceptos, muchas mujeres se han sentido atraídas por el PKK. Sin embargo, desde mediados de la década de 1980, las mujeres comenzaron a organizarse de manera independiente. A principios de la década de 1990 una mujer comenzó a construir armas y varios grupos de mujeres comenzaron a armarse y a hablar sobre la Teoría de la separación. En 1997 el separatismo se discutió por primera vez en cada grupo. En una ocasión Öcalan dijo: «¿Mataste al hombre que tienes en la cabeza?», también decía: «Si tienes un enemigo, primero debes matarlo en tu cabeza». En 1998 cuando en todo el mundo se abandonaba la ideología como un concepto anticuado y no funcional, se creó un grupo ideológico de mujeres dentro del movimiento de mujeres kurdas. Este partido ideológico de mujeres tiene 5 principios, uno de los cuales es welatparêzî (tengo que expresarlo en idioma kurdo porque en inglés no se puede expresar). Significa patriotismo pero no como lo entendemos comúnmente, porque la palabra significa exactamente la defensa de la tierra, la defensa de la sociedad, es decir, defenderse. El segundo punto es la organización. Todos debemos estar organizados, especialmente las mujeres. Otro principio es luchar por los derechos de uno. Otro principio es el libre albedrío, porque si no tienes libertad de elección, jamás serás libre. Solo con libertad de elección puedes tomar decisiones libres. Tienes derecho a ser escuchado por la gente, participar, colaborar, contribuir. El último principio, muy importante, es ética y estética. ¿Por qué conectamos la ética con la estética? Para entender qué tipo de vida queremos. En estos últimos diez años hemos hablado sobre el deseo de las mujeres de ser libres juntas, es decir, estar juntas para elegir libremente una relación simbiótica, de respeto, basada en las respuestas a necesidades reales. Basadas en el principio «uno para todos y todos para uno». Si todo el clan, toda la sociedad está en peligro, cada persona sentirá la necesidad, el deseo de protegerlos, si una persona está en peligro, toda la sociedad se moverá por ella.
En aquellos momentos hubo muchos conflictos entre mujeres y hombres en el seno del PKK. Öcalan propuso la teoría de «Matar la masculinidad». Aquí hay un volante de 1992 que decía a las mujeres del movimiento: «El hombre es peligroso para la vida de las mujeres» y para poder resolver el problema del «carácter», de las características del hombre, tendrás que actuar científica y académicamente». Significa que necesitamos ciencia para hacer esto, para analizar el carácter, la personalidad de los hombres. Todos vivimos en una sociedad ocupada por el enemigo y sufrimos muchos efectos de esta ocupación: egoísmo, individualismo, división de clases, diríamos personalidades intoxicadas … Para liberarnos, para purificarnos, todos debemos trabajar en nuestra propia personalidad, para traer nuestra propia energía. En ese momento, las personalidades de los hombres eran problemáticas y la educación era necesaria para una capacitación constante. Usar la reeducación como herramienta fue una de las herramientas más poderosas del movimiento. Dentro de la escuela tenemos un programa sobre la historia del Kurdistán, la historia del PKK, del movimiento de mujeres, no solo del feminismo kurdo: el régimen de la verdad significa estudiar desde el principio, desde las sociedades matriarcales. Matar la masculinidad, la modernidad capitalista. Estudiamos la modernidad democrática, la ética y la estética, la sociedad natural. Métodos de investigación como mitología, religión, filosofía y ciencia. Todo esto es la base de nuestra educación y la parte más importante es el análisis sociológico de nuestra personalidad: de dónde vengo, cómo crezco, qué efectos sufro del sistema, quién me cultiva, qué tipo de educación recibo. Todo esto es parte de nuestro proyecto de capacitación.
Proyección del video de la aldea de mujeres kurdas
Las mujeres que han tenido mártires o mujeres que han sufrido violencia o que desean profundizar sus estudios pueden ir allí. Hay un programa de educación especial, un hospital, una piscina, un lugar para niños, hay un gran horno de pan, campos de cultivo y frutas … todo producido en casa. Cuando nos analizamos en el programa educativo, nos preguntamos primero sobre nuestros antecedentes: de dónde venimos, cómo crecimos, dónde crecimos, qué efecto tiene la sociedad, el sistema en nuestro ser, qué tipo de personalidad tenemos y si esta personalidad es difícil , un obstáculo para la comunidad? Y si es así, ¿por qué? Estas son las preguntas que nos hacemos en la investigación sociológica de la personalidad. La persona comienza a decir algo sobre sí misma, luego permite que otros lo analicen y envíen sus propios comentarios. Como puede suceder que uno niegue ciertas partes de uno mismo, no las reconoce. Los otros, en cambio, pueden ver algo que puede ser un obstáculo para la comunidad o el medio ambiente. En este mecanismo, todos los demás me envían comentarios.
Los kurdos no solo hacemos esto, sino que todas las demás personas que participan en el movimiento kurdo pasan por el mismo proceso. Les doy un ejemplo, una amiga vino a Rojava y después de la primera semana dijo: “Al principio pensaba que yo era muy activa a la comunidad, trabajaba con grupos, siempre trabajaba en grupo, pero me di cuenta de que era una persona realmente individualista. Después del proceso de rehabilitación, lo veo por cómo me muevo, cómo me levanto, cómo como, cómo me comporto en el medio ambiente, soy individualista. Y me doy cuenta de que este es el efecto del sistema capitalista en mí, del Estado y de las naciones en mí, del patriarcado en mi personalidad. Nadie me ha pedido que corrija este aspecto de mi personalidad: por eso soy individualista ”. Dado que el entorno educativo aquí lo alienta a uno a ser cooperativo, aprende a que tiene que compartir, siempre tiene que asumir la responsabilidad del grupo, no tiene que ser un consumidor incluso con el uso de palabras. El consumismo no es solo una forma económica, sino que está dentro de nosotros, en el inconsciente: tenemos que hablar solo de las cosas que necesitamos. Una cita muy importante de Öcalan dice: «La información y el conocimiento que no necesitamos es como veneno». Este veneno mata nuestra conciencia, conciencia y ética y desconecta la conciencia de las emociones. Hay miles de millones de información y conocimientos innecesarios. Mucha investigación sobre genética que no necesitamos. Necesitamos conocimiento a favor de nuestra sociedad y nuestro ser vivo.
Entonces, ¿qué es Jineoloji?
Jineoloji es la ciencia de confederalismo democrático, es una ciencia de autodefensa, porque la autodefensa nace desde adentro, no desde las armas. Jineoloji es la ciencia de la sociedad, pero desconectada de la ciencia. Es una ciencia de la mujer, una ciencia de la naturaleza, una ciencia que conecta todos estos aspectos. Jineoloji conecta a las mujeres, a la naturaleza, a la sociedad y a todos los seres vivos, libres para vivir juntas.
Aquí, es todo esto.¿Cuál es el primer principio del confederalismo democrático? Si Jineoloji es la ciencia del confederalismo democrático, ¿cuál es el principio de esto? Hay 3 principios en los que se basa: Primero: democracia radical y directa, segundo, ecología, no de la manera clásica que se entiende como una defensa del agua, del medio ambiente, sino una ecología social realmente conectada con nuestras vidas. Una ecología que equilibra nuestras vidas de manera simbiótica. Tercero: liberación de género, liberación de la mujer. Estos son los 3 principios generales en los que se basa la confederación democrática. Quizás estáis interesadas en saber cómo nació Jineoloji y qué hacemos. En el tercer volumen del libro de Öcalan – Sociología de la libertad – es donde se destaca que la ideología no es suficiente para resolver nuestros problemas, debemos analizar científicamente nuestra sociedad y nuestras necesidades, debemos conectarnos y unir la ideología a la ciencia y debemos conectar la ciencia y la sociología juntas: sociología con tareas, quiero decir objetivos revolucionarios. ¿Por qué es importante esta conexión entre los objetivos revolucionarios y la sociología? Porque una persona en rebelión que quiere hacer algo para cambiar la sociedad sin saberlo, sin analizarla, nunca puede ser una guía o cambiar nada. Las personas que no conocen su sociedad siempre corren el riesgo de ser traicionados, desconectados de la sociedad, centrados en el individuo.
Entonces Jineoloji es una ciencia que conecta tareas revolucionarias con la sociología. Jineoloji nació en 2010 de 30 mujeres que se retiraron para discutir durante tres años en las montañas de Kurdistán. El primer libro introductorio de estas discusiones se imprimió en 4 idiomas: kurdo (dos dialectos), turco, árabe y persa. El pequeño libro verde que vimos es una especie de cuna, porque la versión del libro completo en idiomas europeos está trabajando en ello. El libro completo presenta un estudio muy completo de cómo nació esta discusión entre estas mujeres, por qué se necesita Jineoloji, qué campos quiere abordar y cuáles son los puntos de la acción. En 2015 se realizó la primera conferencia sobre Jineoloji en las montañas de Kurdistán, después de una conferencia de tres días en la Universidad de Colonia; Al menos 250 mujeres de todo el mundo estuvieron presentes. Desde 2016, como comité europeo, hemos comenzado a difundir el conocimiento de Jineoloji. En el comité europeo somos siete mujeres, 3 kurdas y 4 internacionales. Tenemos subcomités en todas partes: en Suecia, Alemania, Italia, Bilbao (País Vasco), Barcelona, Madrid y otros lugares de España. Hemos establecido campamentos en América del Sur, en Argentina. Hicimos 5 campamentos en Italia y la semana pasada hubo un campamento, la reunión de los 5 campamentos. Hay comités en Italia, tanto en el norte, en Génova, en el centro, en Roma y en el sur. Tenemos un comité en Inglaterra, uno en Bélgica. Hay un centro Jineoloji en Bruselas, que abrimos en 2017. Hemos participado en muchas conferencias, congresos, lecturas en la Universidad, con grupos alternativos, grupos feministas, muchos espacios comunes para discutir el conocimiento de las mujeres. Hemos realizado 3 cursos en Alemania, uno en Inglaterra, ahora estamos organizando el segundo; en noviembre habrá uno en Bélgica, el mes pasado en Barcelona hubo 50 mujeres. Tuvimos un campamento internacional en Bilbao con 75 mujeres. Un segundo campamento internacional en Colonia. Pronto organizaremos un campamento en Escandinavia, S
uecia. Este folleto verde se traducirá a 14 idiomas: 4 idiomas de Oriente Medio, kurdo, persa, turco, árabe y griego, portugués, español, italiano, alemán, inglés, flamenco, francés, sueco y chino. Tenemos una facultad de Jineoloji durante 4 años, pero también tenemos un curso de educación de 2 años o puede quedarse incluso durante tres, seis meses en la aldea de mujeres, en Rojava, en el norte de Siria. Hay un comité en Bashur, mi parte de Kurdistán, y tenemos un comité en Turquía.
Imprimimos una revista, Jineolojy Journal cada 3 meses con aproximadamente 18-20 artículos escritos no solo por mujeres kurdas sino también internacionales. Cada número de la revista tiene un tema específico. El primero es ‘¿Por qué Jineoloji?’, La naturaleza de las mujeres, Hombres y masculinidad, Sobre la vida libre, Sobre la crisis de las ciencias sociales, sobre la crisis de Medio Oriente, La revolución de las mujeres, Ética y estética, y la última sobre demografía. La buena noticia es que en tres meses imprimiremos el primer número en inglés. Si alguien quiere ayudar a traducir al italiano es bienvenido, porque la periódico es para todos. Haré un ejemplo del Mambij, que es un área liberada del YPJ y es un área tribal, muy conservadora y feudal. La gente todavía nos pregunta cómo fue posible en un año hacer programas educativos para 14,000 mujeres en esta región. Jineoloji es una parte oficial del programa educativo en Rojava, en el campo Makhmour en Irak y en todos los espacios educativos dentro del movimiento. Hombres y mujeres. Aplausos.
Turno de preguntas:
¿Qué quieres decir con confederalismo?
Obviamente, el término confederalismo no es nuevo, por ejemplo, Suiza es un sistema confederal, formado por varios cantones, pero el confederalismo democrático es otra cosa, es lo contrario del estado. Organizando de abajo hacia arriba, todos están organizados. El elemento más pequeño de la confederación democrática es el municipio o comuna, luego están los comités y estos son parte de una asamblea. Las asambleas se pueden celebrar en la calle de un pueblo, en una ciudad, pequeña o grande, en un distrito, y los representantes de la asamblea se reúnen en el congreso. La comuna se ocupa de las necesidades: si pueden resolver el problema o la pregunta que surge internamente, no preguntan ninguna otra estructura. Si no pueden satisfacer las necesidades que tienen, acuden a las asambleas y piden ayuda sobre cómo satisfacer la necesidad. La asamblea hará propuestas, pero el Municipio tiene poder de decisión (decisión final desde abajo). El municipio organiza a sus habitantes en un círculo, no verticalmente. Esta es la principal diferencia entre el estado y el confederalismo democrático. Imagine que en una aldea determinada se necesita atención médica, educación y defensa personal. Luego organizamos una comuna para cada necesidad: una comuna para la salud, una para la educación, una para la defensa. Estas comunas trabajan en sinergia entre sí. La forma de tomar decisiones es a través del consentimiento y no votando. En cada comuna, cada comunidad, cada asamblea … en todos los niveles decimos que hay un hombre y una mujer, de igual rango, que coordinan el trabajo del congreso, de la asamblea.
Pregunta: ¿Hay facilitadores? ¿Y quién los elige?
Si quiero ser presidente de la asamblea, por ejemplo, la medida para mi candidatura es mi trabajo. Tengo que trabajar ser una persona que trabaja en colectivo. Discutimos juntas, buscamos consenso y, si no existe, esa persona no es elegida.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre votar y llegar a un consenso?
En el consenso la medida, el criterio para llegar a una decisión es la utilidad para la comunidad. Cuando me encuentro en desacuerdo sobre una decisión que aparentemente tiene consenso en la comunidad, tengo que preguntarme si mi posición es personal / individual o si es para la comunidad.
Pregunta: No puedo creer que en tan poco tiempo se haya resuelto el conflicto entre mujeres y hombres, porque veo que es difícil para un hombre renunciar a su poder, sus privilegios.
Por supuesto, incluso Öcalan dice «No creas, pelea». Claramente no estoy diciendo que todo sea blanco o negro, o un paraíso. Para luchar en una revolución no puedes estar solo, en cualquier momento puedes ser castigado por un hombre, pero para las mujeres en Rojava, la lucha es colectiva. Pero me gustaría darles un ejemplo sobre el sistema legal en Rojava. En 2013 estaba trabajando como presentadora en un programa de televisión. En ese momento hubo un crimen en el que un hombre mató a su esposa. El hombre fue encarcelado y al principio el hombre pensó que la revolución de las mujeres no duraría diez años. En la Constitución de Siria después de seis meses a un máximo de un año el hombre habría sido liberado, a través de una especie de amnistía. El esposo sería libre, dijo que al matar a su esposa había limpiado su honor, tenía la conciencia tranquila, había hecho lo que tenía que hacer. Pero en ese momento estábamos discutiendo cómo reformar el sistema legal. Al día siguiente, estábamos haciendo una transmisión sobre este tema e hicimos un concierto: el hombre fue llevado a su vecindario y allí estaban el comité de Jineoloji, la familia y todos los compañeros de la mujer asesinada. Comenzó un proceso que duró más de 7 horas. Este hombre que dijo que no le importaba matar a la mujer, despertó una gran tristeza porque las mujeres que intervinieron analizaron el carácter del hombre, su personalidad y el sistema, y notaron cómo no se habían responsabilizado mutuamente. , todas las cosas que lo llevaron a matar a la mujer. Se enfatizó que en la historia, el patriarcado ha dado forma a la personalidad del hombre y todo esto se analiza y se ve en vivo. Después, ningún hombre tuvo el coraje de hacer tales declaraciones. Todavía hay violencia, por supuesto, pero esta violencia no se trata individualmente sino que se discute colectivamente y se resuelve colectivamente a través de la educación. Un hombre como éste debería participar en el programa de educación del vecindario y las mujeres también deberían hacerlo, porque tenemos que dejar de considerar la violencia como un asunto personal. Es necesario dejar de victimizar a la mujer porque de esta manera la violencia se realiza dos veces. La víctima debe ser capaz de tomar una posición para protegerse. Ahora los hombres no pueden abusar de una mujer porque ahora tiene puntos de referencia, varias organizaciones, una colectividad de mujeres e incluso puede dejar a un marido violento. Ahora puede tener el coraje de irse. Todos los hombres que están frente a las mujeres con este tipo de posición también están encontrando el coraje para cambiar. Después de la derrota que sufrió el Daesh en manos de las mujeres kurdas, ningún hombre puede pensar en tenerlas como esclavas.
Enlace a esto por dos razones. Uno por lo que sucede entre las mujeres kurdas, pero también porque las feministas italianas han elaborado todo lo que Öcalan dijo, al menos al principio, incluidas las prácticas como la autoconciencia, el separatismo, la autoorganización, las comunidades , elaborando un economía diferente. Viví esos años cuando las mujeres eran muy cercanas, pero no había ningún hombre que abogara por este tipo de análisis y práctica. Entonces, me pregunto si algo como esto no ha pasado a hombres como Öcalan, no lo sé, me pregunto de dónde sacó Öcalan estas ideas.Un periodista turco le preguntó a Öcalan: cuando hablas sobre la visión política, tu perspectiva revolucionaria, siempre vas a tu infancia, a tu familia, ¿cómo es que a los 10 años tuviste una visión así, sabiendo lo que está bien, lo que está mal? , lo relevante y lo que no. Y él respondió: «Porque sentí que algo andaba mal». ¿La diferencia entre los nuestros y tus sentimientos? Él introdujo este sentimiento en la estructura política a través del análisis ideológico, y en una forma organizada que coloca a los seres humanos en el centro. Al principio eran pocos, pero de inmediato lo creyeron. Dijeron: «Tendremos éxito porque trabajamos con seres humanos. El dinero y las armas son un gran problema porque el hombre es lo más importante. Entonces Öcalan trabaja con humanos, hombres y mujeres.
Pregunta sobre Mary Daly, autora del libro Beyond God the Father.
Mary Daly describe a la mujer como la primera colonia y Öcalan la menciona. Ver a las mujeres como la primera tierra colonizada es el punto de partida para buscar la verdad y comprender dónde surgió esta desconexión dentro de la sociedad. Para Öcalan, trabajar junto a las mujeres y para las mujeres no es una cuestión de feminismo, sino un reconocimiento de la sociedad matriarcal. Si pensamos en el feminismo en sus tres olas, sabemos que todavía estamos hablando de los últimos 200 años. Las sociedades matriarcales tienen una historia mucho más larga. Él dice: «Vi a mi madre como la última diosa de nuestra sociedad». Para Öcalan, la cultura de la diosa, la sociedad matriarcal es más importante que el feminismo más reciente. El feminismo es una continuidad de la revuelta hacia este sistema. Una señal de que la sociedad matriarcal no puede ser oprimida, y el feminismo está en continuidad. Otra cosa sobre el libro de Öcalan sobre el feminismo es que llena el vacío en la sociedad desde el siglo XVI con la caza de brujas, una caza silenciosa, el acto supremo de opresión al que realmente deberíamos volver a conectarnos hoy. La profunda falta de feminismo es no haber entendido la importancia del capitalismo, ni su efecto en la sociedad.
Pregunta: Öcalan parece casi un dios, pero ¿hay mujeres que han escrito cosas importantes? ¿Y cuál fue su viaje?
Öcalan no administra el grupo porque ha estado en prisión durante veinte años. Pero tiene un gran impacto en el movimiento porque se ha expresado filosófica e ideológicamente y ha dedicado toda su vida al movimiento. Nuestro problema como movimiento kurdo es crear una dialéctica temporal con él. Piensa en algo y en la sociedad lo reciben diez años después. Por ejemplo, ya en 1992 Öcalan dijo que era necesario crear una ciencia pero nadie lo escuchó. Educó al menos a 10.000 militantes diciéndoles: «No soy el jefe sino tú, donde quiera que vayas». Y hablando de mujeres en 1991, el gobierno turco prohibió la fiesta del Newroz, que para nosotros es un festival de liberación, hogueras, bailes, celebraciones, también es una fiesta politizada, pero desde que Turquía prohibió a esta fiesta un militante se prendió fuego diciendo: «Celebraré el Newroz con mi cuerpo». El mensaje ha llegado al gobierno turco y al pueblo, que se han alzado. Otra mártir, en Bashur, rodeada por los Peshmergas, ofrece rendición para salvar su vida, pero se arroja por un precipicio para no rendirse a las fuerzas agresivas y conservadoras. Se convirtió en el símbolo de la lucha contra la agresión, su nombre se le dio a muchas niñas nacidas durante ese tiempo. Sakine (la luchadora asesinada en Francia), vi su libro en italiano, escribió un diario en tres volúmenes y para nosotros es una líder. Cuando fue asesinada, Öcalan dijo: «El camino de Sakine es el camino de la lucha», lo señala como un ejemplo.
Interviene Luisa: pero con nosotras, los hombres solo pueden reeducarse si quieren. Otra compañera interviene recordando a las muchas mujeres italianas inmoladas en las aldeas sicilianas, mujeres de las cuales no se sabe nada. Que podríamos hacer. Otro pregunta sobre los hombres y la relación con los niños. Las mujeres que forman parte de la aldea son de 4 ó 5 tipos, hay un contrato social (sobre cómo vivir allí) que confirma que estas mujeres pueden vivir en la aldea: viudas de mártires, porque afuera no encontrarían trabajo, allí hay niños. Pero allí pueden participar, trabajar en el pueblo y cuidar colectivamente de los niños del pueblo. Hay mujeres que han sufrido violencia. Otras que no quieren casarse y venir al pueblo a vivir en un espacio de mujeres. Y luego están las mujeres que quieren investigar, profundizar, estudiar. Pero todo el trabajo en la aldea se realiza en colectivo … (por lo que en este caso no hay problemas de hombres que reclaman a sus hijos porque están muertos o son violentos).
Pregunta: Jineoloji es una ciencia para personas adultas adultos, supongo, me pregunto cómo ves la educación de las niñas y especialmente de los niños. No solo la facultad de Jineoloji se encarga de crear una nueva pedagogía, sino que también hay un comité en Europa y uno en Kurdistán que trabajan precisamente para la pedagogía y Jineoloji es parte del programa. La materia escolar de Jineoloji se difunde en todos los programas de estudio en las escuelas. Debemos tener en cuenta la educación de los niños para cambiar el futuro.
Links Aldea de Mujeres Jinwar:
https://www.facebook.com/jinwarwomensvillage/
Womensvillage.jinwar@gmail.com