Ante los ojos occidentales, esta afirmación pudiera caer brutal, conspiradora, pero si escuchas a los revolucionarios kurdos, qué opinan sobre los 3 millones de euros prometidos por la UE a Turquía para «ayudar a la acogida de los refugiados», al mismo tiempo que el ISIS o Daesh «penetra» en las instituciones turcas, la afirmación cobra todo su sentido. El maná europeo solo es un cheque en blanco para el gobierno de Ankara y a la ideología del ISIS en Turquía.
Gaëlle (activista francés del HDP, residente en Estambul desde hace varios años): «Creo que Erdogan está jugando bien su baza. Sabe que la crisis de los refugiados es el gran temor de la UE, y sabe que ésta sacrificará lo que sea por evitar el flujo hacia su territorio. Se supone que este dinero está destinado para construir campos y satisfacer las necesidades de los refugiados en Turquía, pero a día de hoy estas personas carecen de derechos en el ámbito legal. Mientras Erdogan promete escolariza a los niños, utiliza a los refugiados como ama arrojadiza. Este dinero es una ‘carta de impunidad’ y un claro mensaje dado por la UE contra los kurdos y contra aquellos que están luchando en este país».
Baran (habitante de Diyarbakir, participante en el movimiento de Asambleas de barrio y padre de dos hijos): «No existe moralidad en la política. Europa se beneficia de Turquía y viceversa. La ruta hacia Siria, hacia Jarablus, aún sigue abierta y los yihadistas del ISIS continúan circulando libremente y son capaces de proyectar acciones, tales como las que se cometieron en París el 13 de noviembre. Es por esto que es necesario vencer al ISIS. En este momento los que mejor combaten al Daesh son los kurdos y éstos a su vez necesitan más apoyo».
Firat (joven residente en Estambul, demandado por la justicia turca por su activismo político): «Cada céntimo que recibe Turquía de la UE, cae sobre los kurdos en forma de bombas y balas».
Pero, ¿de qué forma entra el ISIS en las instituciones turcas?
En Turquía, existe una gran tradición de «penetración» en el estado, por parte de grupos y fuerzas paramilitares y/o de extrema derecha. El mismo Erdogan llegó al poder prometiendo realizar una limpieza del «Estado Profundo» afirmando lo siguiente: ‘Los musulmanes están discriminados en este país, se violan sus derechos, además hay islamistas en prisión’, etc. Realizó algunas acciones en esta dirección. Se dirigió al ejército, a la policía que había cometido atrocidades durante la época de guerra sucia en los años 90. Es evidente que comenzó a introducir sus propios elementos en ella. Al principio, los partidarios de la Hermandad Fethula Gülen, con quienes mantenía una alianza, comenzaron a infiltrarse en todas las instituciones del estado, policía, justicia, educación, hasta que rompieron su alianza en el 2013. A partir del giro autoritario de Erdogan entre 2010-2011 todos los componentes del Estado Profundo fueron puestos en libertad. En el 2011, con la insurrección siria, Turquía apoyó abiertamente al Ejército Libre de Siria y especialmente a los grupos islamistas armados. Con el tiempo, el AKP ha desarrollado una agenda cada vez más islamista y ultraconservadora. Con el surgimiento del ISIS, se comenzó a ver claramente, a raíz de gran cantidad de declaraciones, en que bando se encontraban. Dijeron que el ISIS estaba compuesto por un grupo de jóvenes enojados. Esta mutación fue puesta de relieve por el periódico Cumhurriyet, con el caso comprobado de envío de armas desde Turquía a los islamistas que combatían en Siria. Ha habido una infiltración de personas próximas al ISIS en las fuerzas especiales policiales que operan en Kurdistán.
Este es el caso del famoso grupo Esedullah Tim, ilustrado por los tags racistas y fascistas en los muros y paredes de los pueblos kurdos bajo toque de queda, particularmente significativo en Sur. Éstos son una mezcla por un lado de nacionalistas a la antigua, colonialistas del tipo «vamos a demostrar como se hace callar a los kurdos», y por el otro lado de islamistas.
Algunos detenidos afirman que fueron interrogados por policías en «barbas largas», hecho que está totalmente prohibido en la policía y el la clase funcionaria turca. Hoy en día, cada vez más policías son calificados de «Dashianos»: barba larga y pelo largo. Por lo tanto, existen cada vez más vínculos ideológicos y comportamentales pro-ISIS en el seno de las instituciones turcas.
El 23 de diciembre de Izmir, la rama femenina del AKP, envió una carta de invitación para una conferencia sobre el Islam, exhibiendo en dicha carta el logo del Estado Islámico. Fue un escándalo, tuvieron que retirar la invitación con la excusa de que no se habían dado cuenta.
Además de la fuerte proximidad ideológica entre el AKP y el ISIS, existe un montón de evidencia de que existe una organización del ISIS dentro de las fuerzas policiales y en el funcionariado. Los combatientes kurdos en Rojava a menudo hacen hincapié e que los grados superiores y entrenadores de los militantes del ISIS son turcos o forman parte de los servicios secretos de Turquía, MIT.
En Diciembre, en la universidad de Estambul y en otras universidades del país, los estudiantes islamistas expresaron abiertamente su apoyo al ISIS. Realizaron una manifestación frente a la universidad protegidos por la policía con la pancarta: ‘Los que luchan en Siria, lo hacen por nuestro honor’, ‘No al fascismo de la izquierda’. En resumen, podemos afirmar que de forma indirecta la UE financia al ISIS cuando financia a un estado fascista, racista y colonial como Turquía.
Firat: «En los últimos meses ha habido tres ataques en Turquía atribuidos al ISIS: Diyarbakir, Ankara y Suruç, dejando cientos de muertos. Es estado conocía la información sobre los perpetradores, pero no tomó las medidas específicas para prevenirlos. También ha habido cuadros del ISIS que han sido llevados ante la justicia, pero enseguida han sido puestos en libertad y continúan yendo y viniendo de Turquía a Siria y viceversa. También existen células en todo el país, Antep, Konya, Kilis, Adiyaman, etc. El Estado les permite organizarse tranquilamente. De hecho, el grado de penetración del ISIS en las estructuras estatales es tal que podemos afirmar que el ISIS está en todas partes. Tenemos un gobierno que proclama ¡Kobani, caerá, Kobani caerá!, regocijándose por ello. Un gobierno que está feliz al ver caer una ciudad atacada por el ISIS, es un gobierno en connivencia directa con el ISIS».
La única razón, hoy en día, por la que el Estado Islámico no ha desaparecido, es debida al apoyo económico de Turquía. ISIS vende petróleo a Turquía. No conocemos la envergadura exacta del negocio pero las tuberías procedentes de Siria llegan hasta Turquía, si no ¿como se explica que a pesar de la crisis económica y la inestabilidad de los mercados, suban las inversiones?
Fuente Ne var, ne yok
Traducido y reeditado por Newrozeke
2 Comentarios