Excelente análisis del autor de La Recacha sobre la revolución femenina en Rojava y el silencio internacional.
Las mujeres kurdas luchan por la libertad de su pueblo en Kobane. Foto: http://www.tercerainformacion.es
Imagino que buena parte de la humanidad tiende a considerar su entorno como lo normal, lo válido, lo que no se puede ni, seguramente, vale la pena cambiar. Somos, en general, egocéntricos y, por tanto, no solemos pensar en cómo viven las personas en otras zonas del planeta. Bueno, sí, tomamos conciencia de realidades terribles cuando informan los medios de comunicación, ya sea por una catástrofe natural, un accidente o las malditas guerras. Pero nuestro grado de atención disminuye en cuanto esas realidades dejan de ser noticia.
Ese método de informarnos sobre lo que pasa en el mundo acaba dibujando escenarios muy sesgados que desembocan en los típicos tópicos: en Oriente Medio todos son fanáticos religiosos que se matan en nombre de un dios u otro, en el África subsahariana (como si pudiera englobarse…
Ver la entrada original 1.510 palabras más
Gracias por compartir el artículo. La realidad de Rojava no la conocía, y me parece una experiencia que merece toda nuestra atención y apoyo. Saludos.
Me gustaMe gusta