La comunidad kurda residente en Europa ha iniciado una marcha desde Frankfurt, Berna y Luxemburgo hacia Estrasburgo para denunciar la conspiración internacional que ha sometido al líder kurdo Abdullah Öcalan.
Sezai Uçar,uno de los organizadores de la marcha desde Luxemburgo a Estrasburgo pide la libertad del popular líder kurdo Abdullah Öcalan, y exige que se levante la ilegalización del PKK. «El 13 de febrero estaremos en Estrasburgo. Vamos a entregar las firmas que hemos recogido pidiendo la libertad para Öcalan «.
Uçar dijo que un grupo de 100 kurdos marcharán durante 13 días antes de entregar las firmas recogidas en el Consejo de Europa. A continuación recogemos las entrevista realizada por un miembro de ANF a Sezai Uçar.
¿Cuál es el objetivo de esta marcha?
Hay varios objetivos. Uno de ellos es exigir que se termine el aislamiento al que está sometido nuestro líder Apo, y para que sea puesto en libertad. También queremos que sea revocada la orden de prohibición e ilegalización que pesa contra el PKK en Europa, que ha estado en vigor durante 20 años. Llevamos protestando contra esta injusticia durante mucho tiempo, aunque por desgracia aún no se ha abolido. Comenzamos la marcha de hoy, día 3 de febrero de 2014, después de entregar un expediente al Tribunal de Justicia Europeo.
¿Qué contiene el dossier que habéis entregado a la Corte del Tribunal de Justicia Europeo?
El archivo contiene demandas para el levantamiento de la prohibición del PKK y también hay secciones que detallan la lucha librada por el PKK contra el ISIS en Kobanê y Sinjar. Es una gran contradicción que el PKK sea considerado un partido terrorista cuando está comprometico en la lucha por la libertad.
¿Cuántos días durará la marcha?
Un total de 14 días. Cada noche se celebrará un seminario y se informará al público a través de un panel informativo sobre las actividades que estamos realizando. o panel donde se informará al público sobre lo que estamos haciendo.
¿Cuántas personas participan en la marcha?
En estos momentos hay 100 personas participando. Hay personas que han venido desde el norte de Alemania, Bélgica, Francia, Austria, Finlandia, los Países Bajos, Gran Bretaña y Suecia.
Han pasado 16 años desde que detuvieron a Abdullah Öcalan, ¿Qué ha cambiado desde entonces?
Nada ha cambiado en cuanto a nuestras demandas. Queremos que el Presidente Apo sea liberado. Pero él ha frustrado la conspiración con las nuevas políticas desarrolladas desde el interior de la cárcel. La lucha del pueblo kurdo continúa y no pararemos hasta que lo veamos de nuevo entre nosotr@s.
¿Cómo evalúa el enfoque de los Estados europeos hacia el PKK?
Las políticas del PKK nunca se han opuesto a los Estados europeos. No tenemos actividades ilegales. Todas nuestras actividades son transparentes. El ciudadano europeo en general ve positivamente nuestra lucha, sobre todo a causa de nuestra enconada resistencia contra el ISIS. El enfoque de los gobiernos europeos no es positivo, pero ha mejorado ligeramente debido a la influencia de la opinión pública. Pero esto no es suficiente.
¿Están los países europeos haciendo lo suficiente para combatir al ISIS?
Es hora de dejar a un lado las políticas tradicionales sobre Oriente Medio, porque el ISIS no solo lucha contra nosotros, sino contra toda la humanidad. Vimos lo que pasó en París. El PKK está luchando contra esta barbarie, y debe ser retirado inmediatamente de la lista de organizaciones prohibidas. Debe de haber una resistencia activa contra el ISIS.
La lucha que libra el pueblo kurdo es justa y legítima. Ellos son muy conscientes de esta realidad y deberían apoyar nuestra lucha. El PKK no es un movimiento terrorista, la prohibición debe ser levantada ya.
Algunos estados europeos justifican la prohibición señalando a los incidentes que tuvieron lugar en Alemania en 1993
Lo hacen, pero no es correcto. En ese momento, ciudadanos kurdos estaban siendo asesinados cada día en el Kurdistán, miles de aldeas fueron incendiadas por el estado turco. Francia y Alemania se mantuvo en silencio ante tales hechos y los kurdos salimos a las calles para que la opinión pública tomara conciencia que lo que estaba ocurriendo. Nos acusaron de haber atacado a la policía alemana, pero esto no fue así. La policía en Europa nos atacó, al igual que la policía turca. Nosotros solo nos defendimos.
Cada año se organizan marchas en Europa. ¿Por qué habéis decidido organizar tres este año?
Existe un gran interés en el movimiento de liberación kurdo, a causa de la resistencia de Kobane y Sinjar, por lo tanto decidimos organizar tres marchas con el fin de llegar a más personas.
Llegaremos a Estrasburgo la tarde del 12 de Febrero. El 13 de febrero se dará un comunicado de prensa para comunicar las peticiones e informar sobre las firmas por la libertad de Abdullah Öcalan que serán entregadas en el Consejo de Europa. Tenemos alrededor de 5 millones de firmas que hemos recogido durante 2 años en el Kurdistán y en muchos lugares del mundo.
Muchas felicidades muy buen iniciativa, desde Bolivia reciban mi solidaridad y a poyo a vuestra causa, pero lo fundamental felicitar a las mujeres de Kobani que se hicieron respetar frente a la agresividad del isis, para finalizar continuen realizando este tipo de actividades pero no solo en Europa sino también por America Latina es sine qua non muchas más personas conozcan vuestra causa, adelante PKK.
Me gustaMe gusta