La EU Turkey Civic Commission (EUTCC) celebró la 11ª conferencia en el Parlamento Europeo los días 10 al 11 de diciembre de 2014, bajo el lema «EL CAOS Y LA CRISIS EN ORIENTE MEDIO: NUEVO ORDEN REGIONAL Y LOS KURDOS. La conferencia fue inaugurada con mensajes del arzobispo emérito Desmond Tutu, el Sr. Abdullah Öcalan y el presidente del Parlamento Europeo, el Sr. Martin Schulz. Parlamentarios de la UE, activistas de la sociedad civil, periodistas, académicos y políticos de toda Turquía, Europa, América y Oriente Medio asistieron a esta conferencia. Fue una oportunidad para discutir en profundidad con respecto a la cuestión kurda en Turquía. En particular, se discutió sobre el proceso de paz entre el Estado turco y el PKK. Las organizaciones y los individuos participantes expresaron su apoyo a una solución política a la cuestión kurda en Turquía y propusieron recomendaciones. Se reconoció la importancia de la participación de las mujeres en el proceso de negociación y la aplicación del artículo 13.25 de la ONU.
A la conferencia asistieron Selahattin Demirtas y Salih Muslim, así como varios académicos y activistas prominentes.
La conferencia considera que la adhesión de Turquía a la Unión Europea aumentará la posibilidad de lograr una solución pacífica permanente, pero que tal resultado sólo puede lograrse a través de una verdadera negociación entre las dos partes. Sin embargo, la conferencia toma nota de que el actual proceso de paz se encuentra todavía en punto muerto. La conferencia considera que este impasse puede ser superado pronto y que el proceso de paz se revitalizaría al reconocer, como condición previa, una paz negociada para la implantación de la democracia para todos los pueblos de Turquía.
Con respecto a la paz y el proceso de negociación la Conferencia señala que:
Los kurdos y todos los demás pueblos de Turquía necesitan una solución a esta cuestión y entienden que sólo una verdadera negociación entre las partes es la clave que conducirá a una solución permanente y que el proceso de paz emprendido por el presidente de Turquía Erdogan y el líder del PKK Sr. Öcalan es de vital importancia y debe ser inmediatamente implementado.
El Proyecto de Proceso de Paz y Negociación Democrática preparado por el Sr. Ocalan y discutido por la delegación estatal de Turquía debe ser considerado como la base de una verdadera negociación.
Sería necesario introducir una tercera parte negociadora para supervisar y garantizar el éxito del proceso de paz.
La formación de un comité de seguimiento es esencial para supervisar el alto el fuego consolidado una vez que se iniciara el proceso de paz formal. Esto proporcionaría la transparencia necesaria que garantizara el éxito de una paz pública.
El gobierno debe introducir una legislación que garantice una base legal para las negociaciones; y el Sr. Öcalan debe ser liberado con el fin de llevar libremente su equipo negociador.
La exclusión del PKK de las listas de organizaciones terroristas en Turquía, la UE y los Estados Unidos es un paso necesario para la fabricación de una solución política.
Estas negociaciones deben tender a garantizar enmiendas constitucionales y legales y se incluirían en un marco oficial por el Parlamento.
La Constitución turca escrita en 1982 por los generales que habían tomado el poder en 12 de septiembre 1980 es demasiado autoritaria, estática y tutelar. Por lo tanto, debe ser reemplazada por una más democrática que refleje la nueva madurez política de Turquía y promueva mayores libertades civiles. Ese documento sería beneficioso para ser candidato a la adhesión de la Unión Europea al tiempo que contribuiría a la solución del problema kurdo a largo plazo.
Debe instituitse una amnistía política integral para permitir a todos participar en el proceso político democrático.
La responsabilidad de la UE y los EE.UU.en el éxito del proceso de paz
La Conferencia pide a la Unión Europea y los Estados Unidos que muestren su apoyo activo para que se de un proceso de negociación genuino en Turquía.
Las conversaciones de paz que se anunciaron por primera vez a finales de 2012 y después de un cese el fuego pedida por Abdullah Ocalan sentaron las bases para el inicio de las negociaciones que tienen el potencial de alcanzar la paz en Turquía y Kurdistán. Sin embargo, mientras el PKK se mantenga en la lista de organizaciones terroristas, estas conversaciones tendrán nulas probabilidades de éxito. La lista negra de organizaciones terroristas en la UE, Estados Unidos y Turquía ha llevado a la criminalización generalizada de la disidencia política y a la represión de las voces pro-kurdas, la creación de muchos presos políticos cuya amnistía también debe ser vista como parte necesaria de la resolución del conflicto.
Esto a su vez ha permitido a las autoridades francesas que hagan caso omiso de la responsabilidad de Turquía en los asesinatos de París de tres mujeres políticas kurdas. La conferencia pide al gobierno francés admitir la evidencia acumulada por la justicia francesa y hacer una declaración oficial sobre el seguimiento de la pista turca sobre estos asesinatos políticos.
La lucha que el PKK lleva a cabo el ISIS a raíz de los ataques a Sinjar el 3 de agosto y en Kobanê el 15 de septiembre demuestra la necesidad de poner fin a la criminalización de los kurdos en toda Europa y la necesidad de dejar sacarlos de la lista de terroristas inmediatamente.
Kobane
La creación de una Autonomía Democrática que implementa una base de autoadministración democrática en Rojava ofrece una alternativa democrática para todo el Oriente Medio, yendo más allá de la idea nacionalista de estructuras fundamentalistas religiosas y patriarcales del Estado-nación tradicional que intenta imponer una homogeneización opresiva de la sociedad y excluye a otros pueblos.
Es de vital importancia en el proyecto de autonomía democrática la participación de la mujer en todos los aspectos de la vida social y política y encarnada en el contrato social de Rojava. La conferencia cree que esto es un paso importante hacia una mayor participación de las mujeres en la política y en la configuración del futuro de Rojava y Siria.
La región kurda de Kobanê ha sido sitiada durante el último año por el ISIS desde tres lados y desde la frontera con Turquía, al norte. Desde 15 de septiembre 2014 Kobanê ha estado bajo ataques brutales de las fuerzas de ISIS equipados con artillería pesada y tanques. Unidades YPG y YPJ (Defensa Unidades Pueblos / Unidades de Defensa de la Mujer) han resistido con éxito con la ayuda de las fuerzas del Gobierno Regional de Kurdistán y que condujeron a ataques aéreos de la coalición.
La conferencia pide más apoyo logístico para la resistencia en Kobane.
La lucha del PKK contra el ISIS no sólo ha salvado la vida de decenas de miles e personas, tanto en Sinjar y en Kobanê, sino que también ha impedido que el ISIS pueda tener éxito en su plan de capturar estas regiones estratégicas habitadas por kurdos y otros pueblos y comunidades, utilizando las masacres más salvajes como medio. La resistencia kurda en Kobanê ha inspirado al mundo, especialmente a sus mujeres valientes guerrilleras que infunden temor en los terroristas del ISIS. La solidaridad con el pueblo de Kobane ha ido creciendo constantemente en todo el mundo. Los kurdos en Kobanê son conscientes de que no están solos pero necesitan reconocimiento político y un apoyo más activo ahora. La Conferencia pide el levantamiento del embargo de facto sobre Rojava para proporcionar la ayuda humanitaria esencial que se necesita con urgencia en los campamentos donde la yezidis se encuentran como refugiados.
La UE debe cumplir sus obligaciones mediante el envío de ayuda urgente a las asociaciones de base de la región en Kobane y hacemos un llamamiento a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU a tomar una acción inmediata.
Hay una necesidad urgente de la apertura de un corredor de suministros humanitarios a Kobane desde Turquía con el fin de romper el cerco y dotar a la ciudad con suministros logísticos y médicos.
Las administraciones cantonales de Rojava, deben ser reconocidas por Siria como representantes legítimas de los pueblos de dichos cantones.
La comunidad internacional también debe garantizar la aplicación de la resolución 2170 del Consejo de Seguridad de la ONU, aplicar sanciones contra el ISIS por todos los estados miembros. Debe ser crítica con el papel que Turquía desempeña a la luz del continuo acceso transfronterizo del ISIS en la frontera sirio-turca y mientras se está utilizando localizaciones dentro de territorio turco para facilitar sus operaciones en Kobane y el resto del norte de Siria.
La conferencia pide a las instituciones y a la comunidad internacional declarar 01 de noviembre como el «Día Internacional de Kobane«.