El canal alemán DW (Deutsche Welle) ha publicado un reportaje en video de suma importancia: se trata del primer medio occidental en admitir que el EI o ISIS se abastece no solo del mercado negro del petróleo o de los secuestros de rehenes sino fundamentalmente del apoyo logístico y militar que recibe por parte de Turquía, miembro de la OTAN.
El informe titulado “Los canales de suministro del Estado Islámico a través de Turquía”, confirma lo que ha sido reportado por los analistas geopolíticos desde por lo menos 2011 -que un miembro de la OTAN, Turquía ha permitido un torrente de suministros, combatientes y armas cruzar sus fronteras sin oposición para reabastecer las posiciones del Estado Islámico dentro de Siria.
El informe titulado “Los canales de suministro del Estado Islámico a través de Turquía”, confirma lo que ha sido reportado por los analistas geopolíticos desde por lo menos 2011 -que un miembro de la OTAN, Turquía ha permitido un torrente de suministros, combatientes y armas cruzar sus fronteras sin oposición para reabastecer las posiciones del Estado Islámico dentro de Siria.
Durante una escena surrealista del reportaje de DW, se puede ver a unos terroristas atravesando tranquilamente la frontera y una vez franqueado dicho paso fronterizo, ser abatidos por combatientes kurd@s.
Los habitantes y comerciantes locales entrevistados por DW admiten que el comercio que existía anteriormente con Siria se ha interrumpido desde el inicio del conflicto y que los camiones que transportan «mercancías» proceden ahora de la parte oeste de Turquía. Según el reportaje de DW dicha denominación (oeste) designa sin lugar a dudas a Ankara, los puertos utilizados por la OTAN y por supuesto a la base aérea de dicha organización, Incirlik.
Si bien el reportaje afirma que nadie aparentemente sabe quién está detrás de este transporte, nos enteramos de que el propio gobieno turco niega incluso la existencia de esos convoyes de camiones que fueron filmados por los reporteros alemanes. A pesar de los desmentidos del gobierno de Ankara,»tenemos la certeza que no solo Turquía está al corriente sino incluso que es cómplice, lo mismo que la OTAN, la cual amaga con combatir al EI, si bien hasta ahora no ha podido o querido denunciar o erradicar a los patrocinadores internacionales del EI, e incluso si cabe, más grave todavía, la OTAN se ha negado a cortar las fuentes de abastecimiento del EI, lo que constituye indudablemente uno de los principios básicos de cualquier estrategia militar.»
Desde el inicio detrás de la amenaza del EI, se encuentra la OTAN
Como ya se ha explicado desde el año 2007, EE.UU y sus cómplices en la zona se han confabulado para usar a Al Qaeda y a otros grupos extremistas con la finalidad de rediseñar el mapa del Oriente Medio y del Norte de África. El famoso periodista, Seymour Hersch, laureado del Premio Pulitzer, en un artículo suyo publicado en el 2007 se preguntaba lo siguiente :»¿Cambio de dirección? ¿Acaso la nueva política de la Administación (americana) es la de favorecer a nuestros enemigos en la guerra contra el terrorismo?»
Con el fín de debilitar a Irán, mayoritariamente chiíta ,el gobierno de Bush decidió revisar sus prioridades en el Oriente Medio. En el Líbano, el gobierno colaboró con Arabia Saudí -sunnita- en el marco de operaciones clandestinas destinadas a debilitar a Hezbollah, organización chiíta apoyada por Irán. EE.UU también tomó parte en operaciones clandestinas en contra de Irán y de su aliado, Siria. Una consecuencia de esas actividades clandestinas ha sido el de contribuir al desarrollo de grupos extremistas sunnitas que poseen una visión militante del islam. Es claro que los términos grupos extremistas designan claramente al EI. Esta organización constituye la fuerza expedicionaria de mercenarios de la OTAN al enfrentarse de forma subsidíaria a los enemigos de esta última, desde Libia, pasando por Línano, Siria e Irak en la misma frontera con Irán. Su abastecimiento en armamento, dinero y combatientes, aparentemente inagotable ,tan solo se puede explicar por la ayuda que le prestan varios países extranjeros y por la existencia de zonas-refugio que la propia OTAN se encarga de proteger del fuego de sus enemigos que son Siria, Hezbollah, Irak e Irán.
El reportaje del canal alemán DW muestra claramente como los terroristas del EI escapan de Siria y encuentran refugio en Turquía.
Uno de los principales objetivos de la OTAN desde el 2012 fue el de utilizar todos los pretextos posibles para extender una zona-refugio o «zona-tampón» en el interior de Siria y cuya protección correría a cargo de la propia OTAN y desde la cual los «insurgentes» podrían operar.
Si lo hubiesen podido conseguir, los equpos de cámara de DW, habrían filmado los convoyes de camiones turcos atravesando las ciudades de Idlib o Alepo y no como lo hicierón a lo largo de la frontera con Siria.
El complot de EE.UU y de sus aliados dirigido a crear una fuerza mercenaria sectaria alineada con Al Qaeda se ha revelado cierto lo mismo que los supuestos «rebeldes moderados» que EE,UU apoya en Siria no son más que extremistas sectarios.El reportaje de DW al filmar los convoyes de abastecimiento diverso procedentes de Turquía viene a confirmar, por si podía existir alguna duda al respecto que la «amenaza» del EI en contra dela OTAN en realidad procede de esta última. Todo viene a revelar que a pesar de la propaganda insidiosa, las imágenes de DW muestran que las vías de abastecimiento del EI proceden de territorios controlados por la OTAN.
Fuente: Mondalisation
Los habitantes y comerciantes locales entrevistados por DW admiten que el comercio que existía anteriormente con Siria se ha interrumpido desde el inicio del conflicto y que los camiones que transportan «mercancías» proceden ahora de la parte oeste de Turquía. Según el reportaje de DW dicha denominación (oeste) designa sin lugar a dudas a Ankara, los puertos utilizados por la OTAN y por supuesto a la base aérea de dicha organización, Incirlik.
Si bien el reportaje afirma que nadie aparentemente sabe quién está detrás de este transporte, nos enteramos de que el propio gobieno turco niega incluso la existencia de esos convoyes de camiones que fueron filmados por los reporteros alemanes. A pesar de los desmentidos del gobierno de Ankara,»tenemos la certeza que no solo Turquía está al corriente sino incluso que es cómplice, lo mismo que la OTAN, la cual amaga con combatir al EI, si bien hasta ahora no ha podido o querido denunciar o erradicar a los patrocinadores internacionales del EI, e incluso si cabe, más grave todavía, la OTAN se ha negado a cortar las fuentes de abastecimiento del EI, lo que constituye indudablemente uno de los principios básicos de cualquier estrategia militar.»
Desde el inicio detrás de la amenaza del EI, se encuentra la OTAN
Como ya se ha explicado desde el año 2007, EE.UU y sus cómplices en la zona se han confabulado para usar a Al Qaeda y a otros grupos extremistas con la finalidad de rediseñar el mapa del Oriente Medio y del Norte de África. El famoso periodista, Seymour Hersch, laureado del Premio Pulitzer, en un artículo suyo publicado en el 2007 se preguntaba lo siguiente :»¿Cambio de dirección? ¿Acaso la nueva política de la Administación (americana) es la de favorecer a nuestros enemigos en la guerra contra el terrorismo?»
Con el fín de debilitar a Irán, mayoritariamente chiíta ,el gobierno de Bush decidió revisar sus prioridades en el Oriente Medio. En el Líbano, el gobierno colaboró con Arabia Saudí -sunnita- en el marco de operaciones clandestinas destinadas a debilitar a Hezbollah, organización chiíta apoyada por Irán. EE.UU también tomó parte en operaciones clandestinas en contra de Irán y de su aliado, Siria. Una consecuencia de esas actividades clandestinas ha sido el de contribuir al desarrollo de grupos extremistas sunnitas que poseen una visión militante del islam. Es claro que los términos grupos extremistas designan claramente al EI. Esta organización constituye la fuerza expedicionaria de mercenarios de la OTAN al enfrentarse de forma subsidíaria a los enemigos de esta última, desde Libia, pasando por Línano, Siria e Irak en la misma frontera con Irán. Su abastecimiento en armamento, dinero y combatientes, aparentemente inagotable ,tan solo se puede explicar por la ayuda que le prestan varios países extranjeros y por la existencia de zonas-refugio que la propia OTAN se encarga de proteger del fuego de sus enemigos que son Siria, Hezbollah, Irak e Irán.
El reportaje del canal alemán DW muestra claramente como los terroristas del EI escapan de Siria y encuentran refugio en Turquía.
Uno de los principales objetivos de la OTAN desde el 2012 fue el de utilizar todos los pretextos posibles para extender una zona-refugio o «zona-tampón» en el interior de Siria y cuya protección correría a cargo de la propia OTAN y desde la cual los «insurgentes» podrían operar.
Si lo hubiesen podido conseguir, los equpos de cámara de DW, habrían filmado los convoyes de camiones turcos atravesando las ciudades de Idlib o Alepo y no como lo hicierón a lo largo de la frontera con Siria.
El complot de EE.UU y de sus aliados dirigido a crear una fuerza mercenaria sectaria alineada con Al Qaeda se ha revelado cierto lo mismo que los supuestos «rebeldes moderados» que EE,UU apoya en Siria no son más que extremistas sectarios.El reportaje de DW al filmar los convoyes de abastecimiento diverso procedentes de Turquía viene a confirmar, por si podía existir alguna duda al respecto que la «amenaza» del EI en contra dela OTAN en realidad procede de esta última. Todo viene a revelar que a pesar de la propaganda insidiosa, las imágenes de DW muestran que las vías de abastecimiento del EI proceden de territorios controlados por la OTAN.
Fuente: Mondalisation
Traducción y edición: Newrozeke
Algo totalmente cierto que algunos medios y políticos no quieren ver, el EI es la avanzada de la OTAN y del imperialismo norteamericano en medio oriente.
Me gustaMe gusta